María Elena Villarreal Vásquez
Los que estarán en la próxima administración
Con excepción de los titulares de dos de las secretarías del poder Ejecutivo de la entidad, la de Salud y la de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPyPC), ayer fueron oficializados los nombramientos de quienes estarán en la próxima administración, en varios de los casos en donde no hubo sorpresas, era bola cantada y por lo tanto, ya se esperaba fueran confirmados, nombramientos por los que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), fijó su posicionamiento, el que destacó la importancia de no repetir errores del pasado, por lo que su dirigente, Miguel Barrueta Cambrano aseveró el compromiso de su partido de ser un vigilante crítico y constructivo.
Vale mencionar que en la lista oficializada, hay como se dice comúnmente, de chile, de dulce y de manteca, cuando aparecen nombres con serios señalamientos, unos más desconocidos, y pocos con trayectorias que no obstante haber estado ligados a otros partidos de oposición, tienen el reconocimiento dentro del nivel gubernamental, los mentideros políticos e inclusive de los medios de comunicación. Ese es el caso de Fernando Vázquez Rosas, que a partir de octubre estará en calidad de coordinador de Comunicación Social y Vocero, quien en su paso por otras aéreas de Difusión, se ha caracterizado por su institucionalidad y respeto a los medios de comunicación y en general con integrantes del gremio periodístico escrito y electrónico.
También el caso de la comunicadora Aída Elba Castillo Santiago, la que estará en la secretaría de Cultura, y quien ha venido trabajando de cerca con el gobernador electo, Javier May, desde su última gestión al frente de la comuna de Comalcalco. Y uno más que desprendido del PRD, Darvin González Ballina, le apostó el equipo morenista; el propio José Manuel Argáez de los Santos, designado en la coordinación de Asuntos Jurídicos, por lo demás, cuya lista seguramente será ampliamente difundida, haga Usted sus propias conclusiones. Como decía el extinto ex gobernador Salvador Neme Castillo, aquí todos nos conocemos. Haga Usted sus apuestas.
De los contratos de pólizas de seguros de vida de burócratas
Con respecto a los 39 lotes de licitaciones pública de la administración estatal, hay una observación importante de recursos financieros que merecen ser transparentados por la secretaría de Administración e Innovación Gubernamental así como por la secretaría de la Función Pública, concretamente en relación a la licitación pública nacional número 5627D461-008-2024, cuyo fallo técnico fue emitido el pasado viernes 28 de junio, en la que de acuerdo a la documentación de Transparencia, las cinco firmas licitantes en cumplimiento de sus propuestas económicas, mismas que fueron aceptadas, que aprobaron la primera etapa de la licitación por cumplir con los requisitos legales, técnicos económicos y las condiciones solicitadas en las bases, para sorpresa de los licitantes, fue adjudicada al proveedor que presentó la cotización más alta, que fue de 43 millones 881 mil 846 pesos de “Seguros Ve por más”, contra las dos que se posicionaban como mejores proponentes, una con 38 millones 794 mil 46 pesos, que es el caso de Metlife, y la segunda, del grupo financiero Inbursa, de 41 millones 940 mil 346.5 pesos. Es decir, se le adjudicó el contrato a la que ofreció los seguros en cinco millones de pesos más. ¿Qué pasó ahí?, ¿En dónde quedó la austeridad y la transparencia? En el caso del Ayuntamientos de Centro, los seguros de vida de los trabajadores de base, quedaron en firme desde el pasado 15 de mayo a la aseguradora “El Potosí”, cuando ya han transcurrido más de mes y medio los trabajadores no reciben aún sus pólizas y trascendió, que a la fecha, ha habido dos fallecimientos por accidentes, cuatro por muerte natural y seis dictámenes de invalidez; que la contratación se hizo con fecha retroactiva del 14 de abril del presente año, pero que será el propio Ayuntamiento el que cubra los gastos de seguros que se han generado. ¿Cómo la ve?