Teoremas
Temas que inciden enel panorama nacional María Elena Villarreal Vásquezeditvillarrealv@yahoo.com.mxLos temas de la agenda nacional que han mantenido el interés a la opinión pública y que oscurecen el escenario de las campañas que nadie puede negar, son adelantadas, por lo que igual se ha criticado al Instituto Nacional Electoral (INE), como al Tribunal Electoral del […]
26 de agosto de 2023

Temas que inciden en
el panorama nacional

María Elena Villarreal Vásquez
editvillarrealv@yahoo.com.mx
Los temas de la agenda nacional que han mantenido el interés a la opinión pública y que oscurecen el escenario de las campañas que nadie puede negar, son adelantadas, por lo que igual se ha criticado al Instituto Nacional Electoral (INE), como al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por no haberles puesto un alto en su momento, que se aplicó la política del «laissez faire, laissez passer», del dejar hacer y dejar pasar, temas repetimos, como los fallos emitidos últimamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y el que de última hora se suspendió momentáneamente pero que el Pleno de ese poder Judicial tendrá que afrontar , así como el asunto que tiene que ver con los libros de texto de educación básica.

Del proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales, retirado por el tono superlativo en que se busca aplicar el artículo 107 constitucional, tarde que temprano se tendrá que someter a consideración del Pleno o de las Salas del poder Judicial en el país, y que entre las diversas disposiciones que considera en sus ocho cuartillas, se señala tácitamente que una vez concedido el amparo y se repitiera el acto reclamado, la Corte procederá por ley, a separar de su cargo al titular de la autoridad responsable y dará vista al Ministerio Público Federal, “salvo que no hubiera actuado dolosamente y deje sin efectos el acto repetido antes de que sea emitida la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Igual el 107 constitucional cita en la fracción XVII, “La autoridad responsable que desobedezca un auto de suspensión o que, ante tal medida, admita por mala fe o negligencia fianza o contrafianza que resulte ilusoria o insuficiente, será sancionado penalmente”. Hasta aquí lo que implica la aplicación de la ley en toda su expresión, la división de Poderes y la autonomía.

El dilema de los
libros de texto
El otro tema que permea en el seno de la sociedad, de millones de familias mexicanas, es el que tiene que ver con los libros de texto, que como antes señalamos, nada de gratuito tienen, que le cuesta a los contribuyentes del país, y que por su polémica incide directamente en la campañas adelantadas, vamos empaña las campañas, válgase la expresión que por cierto salió en verso y sin esfuerzos, y que ha hecho que varias entidades hayan recurrido el amparo para frenar la entrega de los libros entre las y los niños que este próximo lunes deberán iniciar el ciclo escolar 2023-2024. Y es que son ya varias las entidades que han sostenido no harán llegar estos textos a los educandos, mientras que en una comunidad de las etnias chiapanecas fueron más terminantes al decidir quemar los cientos de libros que se les había entregado, en el caso de nuestra entidad, el dirigente de los maestros de la sección 29, José Leonides Gallegos Glori, en un tibio posicionamiento, está de acuerdo con que se distribuyan los polémicos libros, “porque los niños tienen derecho a contar con material educativo”, a lo que habrá que aclarar, sí de calidad, científica, no tendenciosa, ni tergiversada o cargada de ideologías que adoctrinan, por lo que en contraparte, padres de familia han manifestado su total rechazo y el presidente de la agrupación “Alianza de Familias por Tabasco”, que encabeza Raúl Álvarez Constantino ha procedido para interponer un amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A Leonides Gallegos se le olvida que para que sea de calidad, para que sea competitiva, hay que investigar, hay que revisar más de una bibliografía, y sobre todo, quienes son los guías de la niñez, en este caso, los maestros, despojarse de intereses mezquinos, de los que líderes sindicales siempre se han beneficiado.

Colofón
Por cierto, en relación a contenidos educativos, bueno sería que el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, inspeccionará la programación del canal de televisión universitario, el 35.1 para saber qué tipo de información “cultural” —sobre todo de “cultureros” ajenos a la región—, le está llegando a la comunidad estudiantil porque en algunos de los casos, no corresponde a la formación, ni a la idiosincrasia de las familias tabasqueñas…El PRD, su dirigente nacional Jesús Zambrano Grijalva y toda la planilla mayor, dio ayer su respaldo a la aspirante Xóchitl Gálvez Ruiz para que encabece el Frente Amplio por México…En el caso de la determinación del Tribunal Electoral de Tabasco (TET), que encabeza la magistrada presidenta, Margarita Concepción Espinosa Armengol, emitida por presunta violencia política de género, en la impugnación interpuesta por la legisladora Rita Gálvez Bonora —que acusó que fue agredida con un “codazo” por su compañero de bancada, del mismo partido, Morena—, Jesús Selván García, no todo está dicho, la cadena impugnativa, apenas empieza… El que se hizo ojo de hormiga, es el tal Max Arriaga, responsable de la edición de los libros de texto no gratuitos …Tengan excelente fin de semana. Agradecemos el favor de su amable lectura, les esperamos P.D. el próximo martes.

Compartir: