Región
Solicitan invalidar Ley Minera en Oaxaca

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) solicitó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidar la Ley Minera por contravenir los derechos indígenas al no garantizar el derecho a la consulta antes de emitirse cualquier título de concesión minera.
Este 13 de enero la SCJN retoma la discusión sobre el tema, tras un amparo emitido por el pueblo Macehual asentado en la Sierra Nororiental de Puebla, y según la dependencia federal, representa una oportunidad histórica para consolidar el derecho al territorio y el derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos y comunidades indígenas.
Sin embargo, el proyecto de resolución elaborado por el ministro Javier Laynez Potisek, en esencia, reitera las conclusiones de su anterior proyecto elaborado en mayo de 2020, en el que vuelve a sostener que no era necesario consultar a los pueblos indígenas antes de emitirse la Ley Minera, “porque no es una legislación que tenga por objeto regular la vida económica, social y política de las comunidades indígenas y que tampoco es necesario regular la consulta en dicha legislación porque este derecho ya está regulado en el artículo 2º y en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
Oaxaca
Redacción
Agencias

Región
Fiscalía asegura a 21 migrantes en Oaxaca

Al menos 21 personas originarias de Centroamérica fueran aseguradas cuando atravesaban el municipio Rojas de Cuauhtémoc, ubicado en la región de Valles Centrales, confirmó la Fiscalía General de Oaxaca (FGEO).
De acuerdo con la institución de procuración de justicia, los hechos ocurrieron la madrugada de este viernes, sobre la carretera federal 190.
Las personas viajaban hacinadas en un vehículo cuando fueron interceptadas por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), adscrita a la Fiscalía.
Según la FGEO, de las 21 personas, siete son mujeres y 17 varones, todos mayores de edad; por estos hechos una persona fue detenida.
La Fiscalía informó que los migrantes fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM), que determinará su situación legal.
Oaxaca
Redacción
Agencias
-
Ciudad21 horas atrás
Adhieren al proyecto de cooperación global de Huawei
-
Portada16 horas atrás
Objetivos cumplidos. Obras continúan, afirma el gobernador
-
Portada16 horas atrás
Miriam Esther Veras Godoy renuncia como directora del Centro Nacional para la Salud y encargada del programa de vacunación Covid-19