Sigue investigación de fósiles de mamut
A fin de determinar con mayor precisión las teorías que hasta ahora se tienen Estudiosos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) continúan en la investigación de los yacimientos de fósiles de mamuts descubiertos en Santa Lucía y Tultepec II, separados por una distancia, en línea recta, de 14 kilómetros. En la cuarta visita […]
16 de agosto de 2020

A fin de determinar con mayor precisión las teorías que hasta ahora se tienen
Estudiosos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) continúan en la investigación de los yacimientos de fósiles de mamuts descubiertos en Santa Lucía y Tultepec II, separados por una distancia, en línea recta, de 14 kilómetros.
En la cuarta visita realizada a la Casa de Cultura Víctor Urbán Velasco en Tultepec, Víctor Adrián Pérez Crespo, especialista en geoquímica isotópica y paleontología, comentó que el proyecto tiene el objetivo de escudriñar el ambiente que existía en el pleistoceno hace aproximadamente 11 mil años y las condiciones ambientales que hicieron posible que estos animales existieran y la relación con los primeros grupos humanos en la región.
En la investigación denominada “La Prehistoria y Paleo Ambientes del Noroeste de la Cuenca de México”, los especialistas del INAH estarán visitando ambos lugares con una periodicidad de aproximadamente cada 15 días de manera alternada, para analizar osamentas y sedimentos del lugar, a fin de determinar con mayor precisión las teorías que hasta ahora se tienen de la forma cómo se desarrolló la vida en esta región del Valle de México.
El experto, quien estuvo en la Casa de Cultura de Víctor Urbán Velasco, donde se resguardan gran parte de los hallazgos de los yacimientos de Tultepec, dijo que en el proyecto colaboran, al menos diez investigadores versados en campos como: polen, geología, vulcanología, isótopos estables, material molecular y ácidos grasos, entre otros; quienes examinarán las diferentes muestras encontradas con base en su especialidad.

Compartir: