Se apoyará a las artesanas
La artista Claudia Toffano visibiliza el trabajo de las artesanas para preservar una tradición Ciudad de México Agencias Con bordados inspirados en la naturaleza y realizados por artesanas mexicanas de diferentes comunidades del estado de Puebla, la exposición Xochimait “Manos que florecen” muestra los vestidos y velos de novia de la primera colección de Claudia […]
29 de noviembre de 2019

La artista Claudia Toffano visibiliza el trabajo de las artesanas para preservar una tradición

Ciudad de México
Agencias
Con bordados inspirados en la naturaleza y realizados por artesanas mexicanas de diferentes comunidades del estado de Puebla, la exposición Xochimait “Manos que florecen” muestra los vestidos y velos de novia de la primera colección de Claudia Toffano.
La diseñadora explicó que, a través de la adquisición de sus piezas, se apoyará a las artesanas con un pago justo y evitará que una tradición se pierda.
«Decidí diseñar vestidos de novia, porque creo que para la mayoría de las mujeres es el más importante de sus vidas y me parece muy significativo que tengan una historia detrás. Quiero darle la oportunidad a todas las nuevas mexicanas que puedan portar un vestido hecho 100 por ciento en su país», subrayó.
Toffano explicó que el primer contacto con el grupo de 17 mujeres artesanas de entre 20 y 40 años, provenientes de comunidades de la región de Cuetzalan, Puebla, fue a través de la asociación Saber para la Vida que lleva varios años trabajando con ellas, y comentó que las eligió por la calidad en sus trabajos, tras un año de procesos para crear un solo vestido con tela de seda.
—Estudié Diseño Textil y Moda en la Universidad Centro para trabajar con artesanas, esa fue mi idea desde el principio; para graduarme tuve que hacer una colección de tesis y trabajé con artesanas. De ahí surgió la idea de hacer vestidos de novia y jamás se me cruzó la idea de copiarlas, sino darles el valor que se merecen—, afirmó.

Compartir: