Salvamento arqueológico. Oportunidad para la investigación científica
Con el objetivo de dialogar sobre el salvamento arqueológico, sustento legal y alcance social del proyecto Tren Maya, que ejecuta la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Seminario Patrimonio Cultural: Antropología, Historia y Legislación, con la […]
1 de septiembre de 2023

Con el objetivo de dialogar sobre el salvamento arqueológico, sustento legal y alcance social del proyecto Tren Maya, que ejecuta la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Seminario Patrimonio Cultural: Antropología, Historia y Legislación, con la mesa titulada “Tren Maya. El proyecto arqueológico”.
Moderada por el investigador de la Dirección de Estudios Históricos (DEH), Bolfy Cottom Ulim, la mesa contó con la participación del responsable académico del proyecto de Salvamento Arqueológico del Tren Maya, Manuel Eduardo Pérez Rivas; del coordinador del área de Escaneos en Tercera Dimensión, Cecilio Javier Cortés Arreola, y la titular del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet, quienes ofrecieron detalles sobre las labores arqueológicas realizadas en los 1,554 kilómetros de la ruta ferroviaria, la cual abarca los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
“El INAH siempre se ha destacado por ser un generador de conocimiento y ha convocado distintos foros de discusión en torno a aspectos que atañen al patrimonio cultural; por ello, hemos organizado este espacio, a fin de contrastar puntos de vista sobre el quehacer de la institución”, señaló Cottom Ulim.

Compartir: