Reorganización en calle Madero. Ya hay proyecto urbano: Ayuntamiento
Aunque no está contemplado en el presupuesto de egresos 2019 del ayuntamiento de Centro, el proyecto integral de reordenamiento vial, urbanización y ambulantaje de la avenida Francisco I. Madero, previsto para realizarse a más tardar en nueve meses, requerirá de una inversión de 90 millones de pesos, informó Adolfo Alberto Ferrer Aguilar, director de Obras […]
16 de enero de 2019

Aunque no está contemplado en el presupuesto de egresos 2019 del ayuntamiento de Centro, el proyecto integral de reordenamiento vial, urbanización y ambulantaje de la avenida Francisco I. Madero, previsto para realizarse a más tardar en nueve meses, requerirá de una inversión de 90 millones de pesos, informó Adolfo Alberto Ferrer Aguilar, director de Obras Públicas de la administración municipal.

Luis Enrique Martínez
Rumbo Nuevo
«No aparece en el presupuesto pero vamos a conseguir los recursos», afirmó al detallar el objetivo del proyecto anunciado el domingo por el alcalde Evaristo Hernández Cruz para ampliar las banquetas de Madero, desde el tramo comprendido del boulevard Adolfo Ruiz Cortines a la avenida 27 de Febrero.
«Se trata de democratizar la ciudad, crear igualdades» y proteger a los más vulnerables; personas discapacitadas, peatones y niños, y ofrecer oportunidad vial a los ciclistas, puntualizó el funcionario al explicar la iniciativa junto con el jefe de proyectos de la dirección municipal Leonardo Lázaro Mijangos.
De acuerdo a los funcionarios que fueron entrevistados por el conductor en jefe del noticiario radiofónico Telereportaje, Emmanuel Sibilla Oropesa, lograr la transformación de Villahermosa en una «ciudad bella, dinámica y sustentable» requiere «mover» al ambulantaje al mercado provisional y habilitar como «paradero (estación terminal)» de combis al predio de 1.5 hectáreas, adyacente al inmueble de Casa Blanca, cuya renta mensual de 150 mil pesos paga el ayuntamiento de Centro.
Actualmente, en Madero se ubican 7 paraderos de combis y uno de taxis. La reducción de la arteria será de 4 a dos carriles en un sólo sentido, de 3. 5 metros de ancho cada uno; se actualizarán cruces peatonales, rampas, camellones y guarniciones serán intocados, en tanto que la propuesta no precisa la ampliación de la superficie actual de las banquetas…
Mientras representantes de ocho organizaciones de vendedores ambulantes de la zona, entre ellos Miguel Angel Vázquez, insisten en denunciar el desconocimiento del proyecto integral para «recuperar» el Centro Histórico de Villahermosa, Ferrer Aguilar afirmó que el 80 por ciento del comercio informal está «convencido que la reubicación es lo mejor para todos».
Lázaro Mijangos, presentado como «precursor del proyecto» por su jefe inmediato, indicó que la propuesta apunta a convertir la arteria en un espacio «no para desplazarse» en vehículos sino para «habilitarla, disfrutarla» tal como ocurre, consignó, en San Cristóbal De Las Casas, Chiapas, «donde no se colapsa la vialidad con orden» y el comercio establecido saca sillas y mercancías a las aceras frontales.
«Vamos a resolver lo del ambulantaje al tiempo de rescatar espacios públicos», ofreció luego que coincidir con Ferrer Aguilar respecto a que el anteproyecto requiere de la participación de los colegios de arquitectos, ingenieros, urbanistas y de la ciudadanía para llevarlo a cabo. De todas maneras, adelantó el director de Obras Públicas, el reordenamiento de la avenida Madero «es un hecho».

Compartir: