Proyecto “CCC”
Si es necesaria la Reforma ¿verdad? César Graciano Calvariocsargraciano007878@yahoo.com El asunto del día es la pública petición de Norma Piña, ministra presidente de la suprema Corte, titular del Poder Judicial Federal, dirigida al presidente AMLO y a CSP presidente electa para dialogar sobre la propuesta de Reforma de ese poder que sus cuadros dirigentes han […]
10 de julio de 2024

Si es necesaria la Reforma ¿verdad?

César Graciano Calvario
csargraciano007878@yahoo.com

El asunto del día es la pública petición de Norma Piña, ministra presidente de la suprema Corte, titular del Poder Judicial Federal, dirigida al presidente AMLO y a CSP presidente electa para dialogar sobre la propuesta de Reforma de ese poder que sus cuadros dirigentes han elaborado y que, en palabras de la ministra Piña puede tener la virtud de mejorar y darle consistencia a la propuesta de AMLO. Al bote pronto el presidente ha aceptado que se de el dialogo solicitado, y ha instruido a la secretaria de gobernación para que se haga cargo de encabezarlo. Claro y rotundo. Aunque -como en el pasado reciente, que los miembros del PJF se han negado a dialogar si no es con el presidente de manera personalísima- es de esperar la reticencia de siempre. Pero por lo pronto, en espera del desenlace, esto ha servido a AMLO para destacar una conclusión previa, que cae con peso propio. “Entonces, si es necesaria la Reforma ¿verdad?”

La propuesta anunciada por la ministra contiene un Diagnóstico puntual desde el cual se fundamentan las reformas sugeridas por ese PJF. Entre ellas, la negativa a conceder la posibilidad de participar en la elección de jueces, magistrados y ministros, a quien no acredite un mínimo de experiencia avalada por el sistema de profesionalización de carrera en uso en ese PJF. A lo cual ha respondido AMLO argumentando sobre su juicio sobre la conveniencia de que ese requisito no sea establecido. Según el, para permitir la oxigenación y liberar al poder judicial de sus cacicazgos burocráticos y prácticas corruptas.

En fin. Que esto apenas empieza. Pues sin importar que Reforma sea producida por el poder legislativo, es tan complicado el tema, que el proceso reformatorio tendrá que proseguir, para ir afinando, cubriendo huecos y faltantes, estableciendo bases para el nuevo modelo de justicia que facilite la ansiada justicia social. Por lo que optaremos por enfocar el efecto político de fondo que se viene produciendo en el funcionamiento del sistema político del nuevo régimen. En la próxima entrega.

…a pie de carretera
ERUVIEL ALONSO
El activismo de este priista, viejo conocido nuestro, exitoso empresario de la industria llantera, nos va a dar claros indicios sobre lo que pasará en Tabasco con los priistas ante el cisma que promete el dirigente nacional de ese partido, el Alito recuérdelo. El hermanito cómodo de Yemaima la panista, anda muy activo buscando convencer a sus ilustres correligionarios chocos sobre la conveniencia de seguir cuesta abajo en la pendiente al Alito que quiere eternizarse en esa dirigencia nacional hasta que el PRI pueda recuperar el poder. O desaparecer. Según lo pronostican destacados priistas. Se dice de todo. Ya habrá tiempo de irlo detallando. Por lo pronto no perdamos de vista que el Eruviel choco es de los priistas que tienen acceso al pastelito de 5 mil millones de presupuesto que defienden como hienas los compinches del Alito. Y que el Eruviel, en su calidad de flamante diputado federal, pues podrá zamparse luengas paladas. No creemos que los priistas chocos que se respetan, quieran seguirlos en ese camino. Ya veremos. Y les contaremos.

Fácilmente podemos estar de acuerdo con Ud estimado lector, lectora, si es de los que están inconformes con la aplicación del taxímetro para el uso de los Tabsis, porque es un relajo que solo entienden los iniciados (mojo secta tenebrosa). Ello porque la preparación y organización del operativo no ha sido el más apropiado. Menos, mucho menos, su difusión. Pero de ahí a estar de acuerdo con quienes demandan escandalosamente su desaparición, pintamos nuestra raya. El uso de este instrumento es un hito en la modernización del uso del transporte público que debemos adoptar. No podemos seguir anclados en el primitivismo. Ud debe saber que quienes nos visitan por primera vez y nos ven usando el “colectivo”, nos tachan de cavernarios. Nos encanta andar amontonados. En el desmadre total. Dirimiendo si pagamos una sola cuota de 35 pesos por toda nuestra prole de 6-7 cabezas, o si queremos pagar 40 pesos por ir del centro de Villa hasta los Aztlanes. No es posible. Debemos subirnos al Tren del progreso. Hasta mañana DM

Compartir: