Para encabezar coordinaciones en el Poder Legislativo
Ciudad de México
Agencias
Tras la fiesta ha llegado la hora de pagar las deudas. De acuerdo con información publicada por el diario El País, la virtual presidenta electa de México ya está tomando decisiones. Esta es una semana decisiva para la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que anunciará en próximos días quiénes serán los secretarios de su gabinete. La definición de esos cargos impacta en las dos Cámaras del Congreso, donde Morena y sus aliados del PT y el PVEM tendrán la mayoría suficiente para aprobar reformas a la Constitución sin preocuparse por los partidos opositores. Sheinbaum se ha reunido este martes a puerta cerrada con los cientos de diputados y senadores del oficialismo que tomarán posesión del cargo en septiembre. La presidenta electa ha sugerido a los legisladores de Morena que el senador electo Adán Augusto López sea el coordinador de la bancada en el Senado la próxima Legislatura, y que Ricardo Monreal, diputado electo, sea el coordinador en la Cámara baja, según han confirmado a EL PAÍS fuentes presentes en la reunión, realizada en el World Trade Center (WTC) de Ciudad de México.
La proposición de Sheinbaum fue sutil, pero clara. La presidenta electa tomó la palabra después de los discursos de varios oradores. Dos de ellos hablaron inmediatamente antes de ella: fueron, precisamente, Augusto López y Monreal. Sheinbaum trajo a cuento la contienda interna de Morena mediante la que se definió la candidatura presidencial, en 2023. Como todos sabían en el salón del WTC, ella ganó la nominación. En el camino quedaron varios contendientes: Augusto López, Monreal y el secretario de Exteriores Marcelo Ebrard. Como parte de las reglas para aquella contienda, los participantes firmaron un acuerdo —que de hecho fue redactado personalmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como reveló este diario—.
Sheinbaum recordó que ese pacto consistía en que quienes perdiesen la contienda por la candidatura tendrían un cargo asegurado en el gabinete o en una coordinación parlamentaria, en función del apoyo que hayan obtenido en la interna morenista. La presidenta electa subrayó que, en Morena, los acuerdos se cumplen, y pidió a los futuros legisladores tener en mente aquel pacto a la hora de elegir a sus coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados y en el Senado, han dicho las fuentes. Los legisladores electos comprendieron que el comentario era sobre Augusto López y Monreal, a quienes les dio un sitio preferencial para dirigirse al auditorio antes que ella. A la vez, los asistentes advirtieron que Ebrard, que también es senador electo y quedó en segundo lugar en la interna morenista, tiene asegurada una posición en el gabinete, en una posición aún reservada. Sheinbaum procedió a nombrar a quienes fueron sus rivales en la contienda por la candidatura y les hizo un reconocimiento por haberse mantenido en el movimiento. Los legisladores los bañaron en aplausos.
La presidenta electa también hizo una recomendación a los futuros diputados y senadores: les pidió que no se encerraran tras sus escritorios en el Congreso y que mantuvieran el trabajo territorial y de cercanía con la gente, con énfasis en la tarea pedagógica de explicar la reforma judicial impulsada por el oficialismo. En particular, Sheinbaum instruyó al ejército de futuros legisladores de Morena, el PT y el PVEM volver a sus territorios antes de septiembre para explicar a los votantes cómo será el proceso para elegir a jueces y magistrados en las urnas en 2025. Luisa Alcalde, secretaria de Gobernación, explicó los pormenores de la reforma de López Obrador. Al margen de los ocho foros públicos que organizará el Congreso en torno a la iniciativa, en la propuesta que presentó Alcalde se mantuvo el punto más polémico de la enmienda: que todos los cargos de jueces federales, y no solo de ministros de la Suprema Corte, vayan a elección popular. También se mantuvo la apuesta de que la reforma sea votada por la nueva Legislatura en septiembre, el último mes del Gobierno de López Obrador.