Prevén fuertes precipitaciones
Atentos a reportes de autoridades: Conagua Luis Ruiz Sandoval FradeRumbo Nuevo Luis Antonio Cabrera, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tabasco, anunció que, a partir de final de mes y el siguiente trimestre, se espera, que las lluvias superen la media y puede llegar hasta 400 ml, por lo cual, se tiene operativo para […]
18 de julio de 2024

Atentos a reportes de autoridades: Conagua

Luis Ruiz Sandoval Frade
Rumbo Nuevo

Luis Antonio Cabrera, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tabasco, anunció que, a partir de final de mes y el siguiente trimestre, se espera, que las lluvias superen la media y puede llegar hasta 400 ml, por lo cual, se tiene operativo para estar prevenidos ante cualquier contingencia en las siguientes semanas.
En rueda de prensa, el funcionario federal, admitió, que a partir del día 28 y 29 del presente mes, y de ahí hasta finales de octubre, se esperan lluvias intensas y en todo el territorio estatal, por lo cual, hay que estar preparado para cualquier tipo de contingencia.
Indicó, que sobre la parte del sureste del país, está transitando la onda tropical número 11 y en combinación con la vaguada monzónica, van a estar generando precipitaciones de entre 25 a 50 milímetros en la región de los ríos, hasta el 23 de julio.
Apuntó, que a partir del día 24 y hasta el 30 de julio es posible que se formen dos fenómenos ciclónicos, por lo que habrá un «cierre importante» de lluvias en el mes.
Agregó, que en cuestión de días comenzará la parte más «intensa» y «complicada» de precipitaciones para Tabasco, especialmente hacia finales de año, en los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Destacó, que se esperan acumulados de hasta 400 milímetros, aunque reiteró que se han tomado previsiones para evitar inundaciones en Villahermosa y demás zonas vulnerables.
Pidió a la población seguir atenta a los reportes del Servicio Meteorológico Nacional y acatar las indicaciones de protección civil, especialmente si se vive en zona de riesgo.
De igual forma, destacó, que esta fase de precipitaciones se extenderá con valores significativos de lluvias esperados hasta octubre o el mes de noviembre, este cambio, marca el inicio de una temporada lluviosa que podría influir en diversas actividades agrícolas y urbanas haciendo crucial la preparación y prevención de posibles inundaciones en las áreas más afectadas. 

Compartir: