Presentación
Por Emilio Contreras Martínez de Escobar
La intención de la publicación que iniciamos hoy en este diario, es dar al conocimiento público material informativo relativo a los acontecimientos políticos que incidieron en la constitución del gobierno del estado de Tabasco para el periodo 1947-1952, al frente del cual fue electo gobernador el maestro Francisco J. Santamaria. Se trata de un material integrado por artículos periodísticos, crónicas, reportajes y colaboraciones de escritores reconocidos en la época, así como de documentos varios, publicados en diversos diarios y otros medios.
Mediante su lectura y apoyo Usted, respetable lector, podrá tener su propia idea acerca de la forma en que se van produciendo los acontecimientos que mueven a los actores políticos en el proceso de preparar las condiciones que faciliten la construcción de un nuevo gobierno, e identificar entonces las similitudes con otros procesos políticos que se han llevado a cabo en Tabasco. Incluso con el actual en marcha para renovar los poderes mediante la elección del próximo año.
Los primeros materiales que publicaremos le mostrarán algunas facetas interesantes del Garridismo que, como régimen político, fue la matriz de la gobernanza en nuestro estado, prácticamente hasta la llegada al gobierno estatal de Carlos A. Madrazo, quien como también mostraremos, fue un producto político gestado en el seno del Garridismo.
También podrá Usted leer material que le mostrará cómo la gente de Garrido, a su salida del gobierno federal, se parapetó en la secretaria del Trabajo desde donde proyectó hacia el estado una influencia que lo llevó a ser identificado como un cacicazgo político consecuente del garridismo. Hasta le llegada de Francisco J Santamaria al poder estatal. Y aunque a partir de él los tabasqueños dejaron de ocupar los primeros planos de esa dependencia del Ejecutivo Federal -siempre oteando y mirando hacia el terruño- ello no le ha quitado su encanto como refugio profesional a los ojos de estos. Solo es cosa de aplicar la curiosidad para ver la gran cantidad de abogados tabasqueños conocidos nuestros, que han hecho una magnifica carrera profesional ahí.
Todo lo cual permitirá la apreciación del contexto en el que se desenvolvió el gobierno del maestro Santamaría. Desde la forma en que fue nominado primer candidato del naciente PRI para gobernador del estado, hasta la forma en que desarrolló su gestión. Los obstáculos que tuvo que superar, la forma en que trato a sus adversarios a su arribo a Palacio. Hasta la revisión de algunas de las condiciones que marcaron el desarrollo político del estado con Manuel Barttlet y Miguel Orrico de los Llanos.
Y como el material que publicaremos incluye información relativa a los tópicos que eran del interés de la sociedad en aquellos años, relatada, cronicada, comentada, por personajes de primer orden, periodistas, escritores, políticos del sistema, entonces podrá Usted tener una impresión vívida del ambiente y las condiciones en que se generaron sucesos que fueron determinantes para la construcción del sistema político en el que ahora convivimos:
Como fueron los últimos momentos del viejo Partido de la Revolución Mexicana PRM y los primeros del naciente Revolucionario Institucional PRI.
Los usos y costumbres mediante los cuales era regida la convivencia política de partidos y actores, al margen de las reglas de un marco jurídico que se mostraba incapaz de normar la competencia política facilitando la participación de las mayorías y constriñéndola a los INICIADOS en la tortuosa, confusa y mañosamente manipulada liturgia, cuyo conocimiento y práctica, era exclusiva propiedad y facultad de los sumos sacerdotes de entonces.
Los grupos políticos que fueron actores protagónicos en el episodio histórico que enfoca esta publicación, cuyo árbol genealógico alcanza hasta nuestros días y muestra el intrincado camino que han seguido las diferentes etapas del derrotero político estatal, amen de echar luz sobre razones y causas de la evolución política que experimentamos.
Finalmente, se destaca la importancia de rescatar para el conocimiento del gran publico actual las actuaciones de varios de los personajes más importantes que vivieron esa época. Podrá Usted cotejar el grado de la evolución política que hemos experimentado y tener una idea sobre si estamos en camino a la modernidad, o nos aferramos a mantener las chozas y rústicas viviendas en donde muchas generaciones se han sentido muy a gusto para practicar una convivencia política elemental incapaz de superar atavismos y deformaciones.
Pretendemos que esta publicación sea semanal. En todo caso quincenal. Buscando en principio sea publicada los sábados o domingos. Esperamos que poco a poco podamos ir establecido un ritmo y día de publicación que le dé a Usted la comodidad y certidumbre de poder localizarla y fijar el tiempo de su lectura. Hasta la próxima.