Corría el año 683 de nuestra era, cuando tras una longeva vida que se estima alcanzó las ocho décadas, el poderoso gobernante de Lakamha’, K’inich Janaab’ Pakal, llegó al final de sus días. Este 2023, cuando se cumplen 71 años del hallazgo de su sepulcro y 1,340 de su fallecimiento, se han emprendido nuevos estudios encaminados a la limpieza físico-química de su lápida.
Como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual impulsa la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en julio de 2023, expertos desarrollaron una temporada de campo en dicho complejo funerario, ubicado dentro del Templo de las Inscripciones, en la Zona Arqueológica de Palenque, en Chiapas.
A temperaturas de 25 o 28oC y con una humedad de 98% o 100%, el equipo, coordinado por la restauradora Haydeé Orea Magaña y el químico Javier Vázquez Negrete, y formado también por los restauradores Jorge Coraza Borjas y Karen Limón Torres, realizó pruebas para generar una propuesta de limpieza de la lápida de Pakal.
Limpieza de la lápida de Pakal con nuevos estudios de conservación
Corría el año 683 de nuestra era, cuando tras una longeva vida que se estima alcanzó las ocho décadas, el poderoso gobernante de Lakamha’, K’inich Janaab’ Pakal, llegó al final de sus días. Este 2023, cuando se cumplen 71 años del hallazgo de su sepulcro y 1,340 de su fallecimiento, se han emprendido nuevos estudios […]
12 de septiembre de 2023