La CNTE continuará en el plantón instalado en el Monumento a la Revolución
Jesús Martell Chagoya jesmarch-11@hotmail.com Por lo menos eso fue lo que manifestaron  y aseguraron el fin de semana pasada,  los maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación,  (CNTE) y lo cumplieron, no regresaron a Oaxaca para iniciar  ciclo escolar 2013-2014 motivo por el cual, los niños y padres […]
24 de septiembre de 2013

Jesús Martell Chagoya
jesmarch-11@hotmail.com
Por lo menos eso fue lo que manifestaron  y aseguraron el fin de semana pasada,  los maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación,  (CNTE) y lo cumplieron, no regresaron a Oaxaca para iniciar  ciclo escolar 2013-2014 motivo por el cual, los niños y padres de familia tendrán que esperar tal vez otra semana más. Al respecto,  el vocero de dicha  sección sindical de maestros, Benito Vázquez, informó que  acordaron en asamblea l realizar  desde ayer lunes,  una consulta a las bases para definir cuando regresarán a las aulas además  de que por lo pronto,  permanecerán en  plantón en el Monumento a la Revolución Mexicana de la ciudad de México, los docentes también participaron en la «marcha cultural» que  convoco Andrés Manuel López Obrador  líder de MORENA  el domingo pasado.

La CNTE confía en que
el diálogo sostenido con legisladores federales
no sea un engaño ni  estrategia para
administrar el conflicto que tienen
La directiva de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a legisladores federales que  suspendan la discusión y aprobación de la Ley del Servicio Profesional Docente en tanto continúa la mesa de diálogo instalada desde el  jueves de la semana pasada. Entre los acuerdos  que han tomado a la fecha, también  aprobaron que los legisladores, a través de sus juntas de Coordinación Política, hagan un exhorto a los secretarios de Gobernación, Educación y Hacienda y Crédito Público para que participen en los encuentros.

Por lo pronto, los maestros, encabezados por Rubén Núñez, líder de la Sección 22 de Oaxaca, enumeraron tres propuestas que incluyen que los diputados y senadores fijen  una ruta con sus respectivas bancadas para canalizar los acuerdos que se logren en las  mesas de trabajo. Asimismo los invitaron a no aprobar ninguna ley vinculada a la reforma educativa, mientras esté la discusión, además de propiciar un debate nacional sobre el tema y concretar los resolutivos.

Sin embargo Núñez Ginés sostuvo que los legisladores no los están engañando, ya que  existe diálogo y  construcción de acuerdos para lograr una verdadera reforma educativa y que si hay engaño, el gobierno federal y los legisladores serán  responsables de la radicalización de sus movilizaciones.

AMLO encabezó segunda
asamblea de MORENA en el DF
En el mitin realizado el domingo próximo pasado por numeroso contingente seguidor del proyecto político MORENA  que encabeza Andrés Manuel López Obrador, al llegar a la Glorieta de Colón, después de marchar desde el Ángel de la Independencia sobre el Paseo de la Reforma,  en el marco de la segunda asamblea en defensa de la economía popular y el petróleo, el ex candidato presidencial del PRD y de otros partidos de izquierda, exigió al presidente de México, Enrique Peña someter a consulta la reforma energética.

Supuestamente debido a la “emergencia” nacional por la eventual aprobación de las reformas hacendaria y energética, Andrés Manuel López Obrador propuso al jefe del ejecutivo nacional Enrique Peña Nieto que someta a consulta popular las iniciativas de reforma. En el mitin, después de marchar el presidente del CEN del todavía proyecto político,  Movimiento Regeneración Nacional (Morena) convocó a otra movilización para el 6 de octubre la cual sí llegará al Zócalo.

Dijo que cuando menos,  los asistentes deberán traer 10 firmas de ciudadanos que deseen ser consultados en el caso de la reforma energética motivo por el cual  desde ahora  repartirán el formato el cual también  se podrá descargar desde Internet que el 6 de octubre depositaran.

Sin aclarar de donde salió el presupuesto para contratar los autobuses y los gastos de alimentación y en algunos casos de hospedaje de los asistentes al evento,  el tabasqueño ante miles de seguidores, criticó la actual situación económica nacional que prevalece y que ha quitado el 10% del poder adquisitivo de los mexicanos. Además, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el primer semestre del año sólo se crearon 100 mil nuevos empleos, lo que significa que este año un millón de jóvenes que ingresan al mercado laboral no tendrán trabajo, además del rezago de millones de personas desempleadas.

Compartir: