Hándicap Político
*No estamos a favor de ninguna guerra, afirma el Presidente. Reitera que la postura de México es , la no intervención: la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de las controversia *Reitera Enrique Priego que hará lo que solicite la Corte en el caso de “duda razonable” *Desmiente Egla Cornelio cierre de escuela […]
25 de febrero de 2022

*No estamos a favor de ninguna guerra, afirma el Presidente. Reitera que la postura de México es , la no intervención: la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de las controversia
*Reitera Enrique Priego que hará lo que solicite la Corte en el caso de “duda razonable”
*Desmiente Egla Cornelio cierre de escuela de oficios
*Nuevo método de justicia, evita desgaste emocional de infractores de la ley

Silvia Hernández Martínez
silher_mar_7@hotmail.com
Lamentable, muy lamentable, Putin se salió con la suya, invade Ucrania ¿y aún hay quién crea que la tercera guerra mundial se puede detener? Ucrania ha pedido a México romper relaciones diplomáticas con Rusia como lo están haciendo muchos países. Hasta los rusos reprueban al tirano. El mundo llora y ora por las miles de vidas que se perderán

No estamos…
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró ayer en su mañanera que no está de acuerdo con los conflictos bélicos y fijó la postura de México en el que viven Ucrania y Rusia y afirmó que “…en términos de política exterior nos vamos a seguir conduciendo, promoviendo que haya diálogo, que no se utilice la fuerza, que no haya invasión, no estamos a favor de ninguna guerra”. Y dado que esto lo dijo por la mañana, al cierre de este espacio ni la Presidencia de la República ni la cancillería mexicana daban respuesta a la petición ucraniana de romper relaciones diplomáticas con los rusos.

Sin embargo, antes de la petición López Obrador había sentenciado que “México es un país que siempre se ha pronunciado por la paz y por la solución pacífica de las controversias, incluso está en nuestra Constitución en el artículo 89, es un principio de política exterior la solución pacífica de las controversias y esa es la postura internacional de México, es lo que ha dado a conocer la Secretaría de Relaciones Exteriores y va a seguir siendo esa la postura, la no intervención: la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de las controversias”.

Añadió que acerca de los efectos económicos que puede generar –esta guerra-, que de hecho ya está produciéndose, estamos nosotros desde hace algún tiempo preparados para que, si nos aumenta mucho el precio del gas, la importación, podamos echar a andar todas las plantas de generación de energía eléctrica que no requieren gas para evitar el aumento en los costos de la energía eléctrica, afirma.

Teniendo en cuenta lo que dijo el Jefe de la Nación, México no habrá de sufrir mucho por el conflicto pues señaló que “…ya tenemos ese plan para actuar, por ejemplo, en producir más energía eléctrica con agua, vamos a echar a andar a toda su capacidad las hidroeléctricas y otras medidas que estamos ya tomando, estamos preparados para eso con el propósito que no haya apagones, que no falte la luz y que no aumente el precio”

Reitera…
“Acataremos lo que decida la Corte”, dijo el magistrado presidente del Poder Judicial Enrique Priego Oropeza ayer en una entrevista que le hicieron con antelación al evento cívico-militar que se llevó a cabo en Plaza de Armas en la celebración del “Día de la Bandera”, con respecto al asunto que atrajo la SCJN documentado en un programa de Netflix , “duda razonable” donde se trata el asunto de varios secuestradores que fueron sentenciados, pero que ahora se defienden a través de un documental. Le preguntaron al magistrado presidente también del Consejo de la Judicatura si advierte “algo” en el asunto, y tajante respondió “no advierto nada” y dejó en claro que lo que diga la Suprema Corte será lo que se haga, pues de otra forma caerían en desacato. Y sí Enrique Priego cumplirá como cumple siempre en todo aquello que le corresponde, sobre todo tratándose de la ley, de la justicia, de la imparcialidad, etc., EPO está para hacer justicia y siendo un hombre muy justo y disciplinado así hará. Ojalá no sea un caso donde se use a la justicia para ajusticiar a los enemigos políticos y se vaya a liberar a quien no lo merece.

Desmiente…
La secretaria de Educación Egla Cornelio, que dijo que en breve se emitirá también la convocatoria para alumnos que va a la educación media superior, desmintió que vaya a desaparecer la escuela de oficios y más bien por sus respuestas, se aprecia que hay toda una ola de corrupción que ella o el subsecretario Santana Magaña, deben investigar, pues cómo es eso de que no están los maestros ni el director, nunca se ha dado mantenimiento al plantel, etc., etc., porque puede ser que la escuela más bien esté siendo usada como locales de negocio para el personal que si llega, entre ellos la subdirectora. Pero, de que no la va a cerrar, de que no va a desaparecer, es un hecho.

Nuevo…
La justicia terapéutica es una nueva “…dinámica alternativa que ha brindado gran resultado tanto en las partes que contienden en el proceso, como para las instituciones encargadas de procurar y administrar justicia, pues para los primeros evita el desgaste emocional y económico que provoca el proceso, y para los segundos alivia de gran manera las cargas de trabajo existentes, terminándolas por vías diversas que incluso permite a los involucrados obtener mayor beneficio respecto del que hubieren logrado con la sentencia en un proceso normal”, afirma el juez de control Gilberto Macías Díaz, que habla del método de justicia terapéutica que bien puede ser aplicada en asuntos como el ocurrido ayer en CDMEX donde un adolescente de 14 años asesinó a tiros a dos adultos.

Compartir: