Guayabazo
El enigma del Pi maya Manuel García Javier guayabazo@hotmail.com “Para los mayas nuestra era comenzó el 13 de agosto de 3114 a.C. Esta fecha se llama fecha-era, y es el punto inicial para el cómputo de las fechas actuales”. Acerca del Calendario Maya Me encontré un viejo recorte periodístico acerca de una entrevista a un […]
26 de junio de 2020

El enigma del Pi maya

Manuel García Javier
guayabazo@hotmail.com
“Para los mayas nuestra era comenzó el 13 de agosto de 3114 a.C. Esta fecha se llama fecha-era, y es el punto inicial para el cómputo de las fechas actuales”.

Acerca del Calendario Maya
Me encontré un viejo recorte periodístico acerca de una entrevista a un des tacado científico tabasqueño. Se trata del investigador Abraham Reynoso, fundador y presidente honorario del Club de Ciencias ‘Arturo Rosenblueth’, donde profundiza en las matemáticas maya proponiendo darles valor exacto a los dígitos alcanzando fijar el Pi (π ≈ 3,14159265358979323846…) en la numeración de esa civilización mesoamericana.

La cifra que contiene todas las cifras, en sí el número perfecto o lo que antiguamente se llamaba la cuadratura del círculo, se acerca más a Pi, un valor universal matemático que se halla en casi todas las culturas; si bien ya los babilonios, egipcios, hebreos e hindús se habían expresado al respecto, no se había establecido el dígito en la cultura maya, pese a que en la región donde se asentaron –Yucatán, México, Guatemala y Honduras– dejaron impresionantes construcciones y cálculos astronómicos precisos.

Si hasta ahora no se había fijado el Pi maya, mucho se debía a que éstos sólo escribían números enteros y no fracciones. Además, el grueso de los estudiosos sabe poco de esta ciencia. Sin embargo, Reynoso tomó un curso de matemáticas maya con el doctor Vladimir Canudas Romo (del Departamento de Demografía de la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos) y, como apasionado de los números, comenzó a buscar solución al enigma.

El investigador tabasqueño ha profundizado en la matemática maya, raíz cuadrada, raíz cúbica y las fracciones, por lo que, al llegar a éstas, se propuso hallar el Pi maya en 10 dígitos. De por sí, el Pi es un numero inconmensurable, sin medida, incluso la mejor computadora no puede escribir este número, porque nunca se termina de escribirlo.

Otra diferencia entre el sistema decimal actual y el sistema vigesimal maya es el modo de colocar las cifras: en el primero el número se expresa horizontalmente, el último verticalmente de arriba abajo y teniendo como auxiliar el número 5…

Numeración vigesimal maya
Salvo el tiempo, los mayas usaban una numeración vigesimal. Las cantidades mayas no son como el sistema decimal, cualquier cantidad va de 20 en 20. La única variación es en el tiempo porque un día en maya es un kin, 20 kines son un uinal, pero luego ya no multiplican por 20 sino por 18 para sacar un tun (o año de los nuestros), así 20 por 18 son 360 días. Los cinco días restantes son los llamados 5 días nefastos.

De este modo, Reynoso López tuvo que expresar el punto decimal para hablar de fracciones con una “x”. Los otros valores son los conocidos: un punto, una unidad; una raya, cinco puntos y una concha que representaba el cero. “En vez de usar el punto decimal para nosotros, sería una “x” vigesimal porque los valores de la matemática maya varían de 20 en 20, mientras que la nuestra varía de 10 en 10”, explica.

El científico tabasqueño centra su investigación en varios libros consultados con autores como: Sylvanus G. Morley (estadounidense arqueólogo, epígrafo y estudioso de la cultura maya); Eric Thompson (uno de los más importantes investigadores de la cultura Maya) y el ingeniero Héctor M. Calderón que escribió sobre la matemática maya. Se dice que la cultura desarrollada en la península de Yucatán usó fracciones, pero hasta la fecha nadie ha podido comprobar en las estelas su trascripción, se cita, pero no se escribe. “Yo encontré la manera de expresarlo”, dice el matemático descendiente de tabasqueños y yucatecos.
Y explica la manera de cómo sumar:

“Escribiendo los números verticalmente y sumándolos horizontalmente (al revés de lo que hacemos nosotros, que escribimos horizontalmente y sumamos verticalmente). Ellos lo hacían al revés, escriben verticalmente y suman horizontalmente. Y si se escribe por abajo del punto, una unidad valdría abajo del nivel cero, un veinteavo; en el segundo nivel de abajo sería un cuatrocientosavo y en el tercero un ochomilavo, todo lo contrario de los valores de arriba”.

En sus trazos matemáticos, Reynoso dice haber analizado varios métodos: Colocando el número Pi con 10 decimales expresados con matemática maya, y fue así como dio con este digito que, sin duda, es un adelanto para la ciencia.

PI a través del tiempo
Un artículo de Internet sobre las curiosidades del número Pi, precisa que el valor (3.141592653) se halla en todas las culturas que han tenido un desarrollo científico, pues es la base para hacer cálculos arquitectónicos y astronómicos.

Muchos de los intentos de evaluar Pi en la antigüedad utilizaban el método de calcular el perímetro de polígonos inscritos y circunscritos a circunferencias.

Modernamente para evaluar Pi se utiliza una serie infinita convergente. Este método fue utilizado por primera vez en Kerala (India) en el Siglo XV.

En 1706, el inglés William Jones fue el primero en utilizar el símbolo griego para denotar la relación entre la circunferencia y su diámetro. Euler en su obra «Introducción al cálculo infinitesimal», publicada en 1748, le dio el espaldarazo definitivo.

Lo cierto de todo ello, es que el Pi ha resultado a través del tiempo un enigma. Sin embargo, las investigaciones del científico tabasqueño están a la vista… ¿Usted qué cree?. Nos leemos en la próxima

Compartir: