Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 783

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 789

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 783

Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/rumbonuevo.com.mx/httpdocs/wp-includes/media.php on line 789
Francisco de Montejo y León: El Mozo
Francisco José Rivero Cruz Hijo de Francisco de Montejo “El Adelantado” y Ana de León, es Francisco de Montejo y León, mejor conocido como “El Mozo”, esto para diferenciarlo de su padre. Nació en la ciudad de Sevilla, España en 1508. En una de las tantas travesías que emprendió su padre, lo acompañó rumbo a […]
4 de junio de 2018

Francisco José Rivero Cruz
Hijo de Francisco de Montejo “El Adelantado” y Ana de León, es Francisco de Montejo y León, mejor conocido como “El Mozo”, esto para diferenciarlo de su padre. Nació en la ciudad de Sevilla, España en 1508.

En una de las tantas travesías que emprendió su padre, lo acompañó rumbo a la Nueva España en 1523, siendo esta aventura donde sirvió como paje a Hernán Cortés acompañándolo por Honduras. Transcurridos 5 años, entre la expedición a Honduras y un tiempo de estadía en su ciudad natal (1526), junto a sus padres, fue que su padre recibió la visita de un viejo amigo de aventuras por nuevas tierras (Nueva España), Alonso Dávila el cual el comentó y planteó la posibilidad de regresar a América para que ellos mismos fueran los actores y los exploradores de nuevos territorios, siendo esa charla de gran interés para El Adelantado despertando el ímpetu de emprender una nueva aventura, por lo cual decide vender las joyas de su esposa con lo que se hizo de un buen dinero y así emprender el viaje, siendo así en el año de 1524 cuando El Mozo toco tierras en la Nueva España junto a su padre, su tío y su primo del mismo nombre (Francisco).

Fue hasta el año de 1528, cuando El Mozo llegó a Santa María de la Victoria (Villahermosa), junto a su padre con la encomienda de calmar los ánimos en la provincia de Tabasco, mientras su padre (El Adelantado) salía hacia la conquista de Yucatán El Mozo quedó al mando de los ejércitos pacificadores.

Al ver el gran desempeño del Mozo en las tareas encomendadas, su padre decide enviarlo a fundar “Ciudad real” en los últimos lugares de la ciudad maya de Chichén Itzá en el año de 1533, fue ahí que El Mozo sufre un intento de asesinato por parte “Nacón Cupul” quien fungía como jefe militar maya, a raíz de este acto, se inicia un motín importante de distintos cacicazgos en la península de Yucatán, por lo que El Mozo tuvo que abandonar dicha encomienda de su padre.

El Mozo debido al altercado que tuvo en Yucatán se ve obligado regresar a Tabasco, lugar en el que ya había tranquilizado los ánimos en su totalidad en la región del río Grijalva, se entera que la Primera Audiencia destituye del poder en Tabasco a su padre mientras este (El Adelantado) se encontraba en Honduras, siendo nombrado Baltazar Osorio como alcalde mayor de la provincia de Tabasco; por este hecho se ve igual obligado abandonar la ciudad, yéndose a la

desembocadura del río San Pedro en la que fundó la villa de Salamanca de Xicalango, en donde esperaba instrucciones de su padre.

Ante el levantamiento de los indígenas en contra de las autoridades en Santa María de la Victoria, la Segunda Audiencia (1533) toma la decisión de poner en el cargo de nueva cuenta a Francisco de Montejo “El Adelantado”, el cual envío a su hijo para reiniciar la pacificación de Santa María de la Victoria, lo cual logró en 1537.

Se le otorga el título de Capitán General y Gobernador de Tabasco en el año de 1539; siendo un año después que este llega a la ciudad Real de Chiapas (San Cristóbal de las Casas), siendo ahí donde giró instrucciones a Francisco Gil para que se quedara en Champotón a cargo de la gente a sus órdenes, de esta manera, El Mozo y El Sobrino empezarían una nueva marcha con el pelotón hacia el norte para intentar la conquista y sobre todo la pacificación de Yucatán.

Francisco de Montejo y León, formó un nuevo destacamento, como lo hiciera su padre 10 años antes, así, fundando el 4 de octubre de 1540 la villa de San Francisco de Campeche, la cual denominó con ese nombre en honor a su padre y fue sobre la antigua ciudad maya de “Can Pech”; la cual incluía Chakán Putum, Can Pech y Ah Canul, pero el puerto sería de una gran importancia para continuar con la conquista de la península de Yucatán.

Siendo designado gobernador de Tabasco, procreó un hijo con Doña Andrea del Castillo, doncella de la ciudad de México, y a este le llamaron Juan de Montejo.

Continuando con el mandato de su padre, en 1542, por fin logró la rendición de la península de Yucatán por el lado occidente, y fundó sobre la antigua ciudad maya de Ichkansihóo (T’Hó), la ciudad de Mérida (Yucatán).

Se tiene constancia que bajo el gobierno de Alonso Ortiz de Agueta en el año de 1558, El Mozo era alcalde ordinario de la ciudad de Mérida, por lo cual fe participe durante las ceremonias de juramento de lealtad hacia el entonces rey de España Felipe II de España, las cuales se llevaron a cabo en la provincia de Yucatán.

Tiempo después de esto, cambio su estadía a la ciudad de Guatemala en la que murió un ocho de febrero de 1565 a raíz de una larga enfermedad.

Compartir: