Por Ferdusi Bastar Mérito
Rumbo Nuevo
Texas, con frontera en el Rio Nueces, se había convertido en el estado 28 de la Unión Americana. El presidente James Polk ofertó pagar la deuda de México con los texanos con cesión de los territorios de la Alta California y Nuevo México, que desde luego fue rechazada.
En abril de 1846, siendo inminente el inicio de la guerra, el gobierno federal envió al coronel Rafael Tellez al frente de un numeroso cuerpo militar, muy bien equipado, para que se embarcara con destino a la Alta California y ayudara a la defensa del territorio, muy codiciado por los Estados Unidos. Pero al llegar a Mazatlán, Téllez se rebeló contra el presidente Mariano Paredes y se quedó en Sinaloa. Además de que Téllez se sublevó en Mazatlán, otro destacamento enviado por Acapulco fue retenido por el cacique Juan Álvarez, lo que facilitó que la escuadra americana al mando del comodoro Sloat tomara fácilmente Monterey el 7 de julio de 1846 y dos días después Yerba Buena (San Francisco), con lo que se consumó la ocupación y pérdida de la Alta California. La traición, la herencia de la malinche siempre presente en la historia de México.
El Presidente Polk ordenó al Gral Zachary Taylor que avanzara hasta la margen izquierda del rio Bravo y construyera un Fuerte Browns (la futura Brownsville) y que se dedicara a atacar a la guarnición mexicana de la margen derecha para provocar un enfrentamiento que produjera unos muertos americanos que pudieran justificar la Declaración de Guerra por parte del Congreso.
El Gral. Pedro Ampudia, tiempo después gobernador de Tabasco, envió cartas a Zachary Taylor exigiendo que desocupara territorio mexicano, y el primer choque armado se produjo el 24 de abril de 1846, lo que dio pie a que el presidente Polk iniciara su discurso en el Congreso “sangre estadouniudense ha sido derramada en suelo estadounidense” y lograra que el 13 de mayo de 1846 se declarara la guerra a México, que a su vez también declaró la guerra a Estados Unidos diez días después, el 23 de mayo de aquel 1846.
Y el 8 de mayo de 1846 se dio el primer enfrentamiento formal en la Batalla de Palo Alto 2,400 gringos con 8 cañones contra 2,300 de infantería y 1,100 de caballería más 12 baterías, en que los norteamericanos casi no reportan bajas y del lado mexicano 102 muertos, 129 heridos más 26 desaparecidos. Mal comienzo.
Y al día siguiente se dio la Batalla de Resaca de La Palma, también del lado de Bronwsville, y también con resultados adversos para nuestras tropas: 129 muertos y heridos norteamericanos contra 359 nuestros.
Y hubo un ejército que marchó de Texas rumbo a California, tomando Santa Fe y pueblos intermedios y consolidando el despojo, y vino la toma de Matamoros y el avance al sur, pero de eso seguiremos platicando mañana.