El Espía
Sexto informe, en la encrucijada Juan José Hernández Hernández el_espiajjhh@yahoo.com.mx Llegó el día esperado. El próximo domingo será el sexto informe de gobierno de Arturo Núñez Jiménez. El sexenio llega a su fin en medio de una severa crisis económica administrativa gubernamental, con alto impacto en materia social. ¿Acaso falló Arturo Núñez o fueron sus […]
8 de noviembre de 2018

Sexto informe, en la encrucijada

Juan José Hernández Hernández
el_espiajjhh@yahoo.com.mx
Llegó el día esperado. El próximo domingo será el sexto informe de gobierno de Arturo Núñez Jiménez.

El sexenio llega a su fin en medio de una severa crisis económica administrativa gubernamental, con alto impacto en materia social. ¿Acaso falló Arturo Núñez o fueron sus colaboradores en las distintas Secretarías?

En la Secretaría de Gobierno, existieron tres titulares: César Raúl Ojeda Zubieta, Gustavo Rosario Torres y finaliza Rosendo Gómez Piedra. Este último fue subprocurador de justicia de Gobierno de la Ciudad de México, cuando su titular era Andrés Manuel López Obrador, actual presidente electo de México por Morena.

El sexto informe de Núñez Jiménez, se espera sea de altibajos, con proyectos realistas y puestos en marcha de sentido social como Corazón Amigo, Cambia tu Tiempo y Casa Amiga. Pero de igual forma será interesante saber las inversiones acumuladas en infraestructuras hospitalarias, planteles educativos y los libros entregados gratuitos a alumnos de la educación secundaria, incluyendo al nivel bachillerato.

Sin embargo no fueron suficientes esos apoyos que aún demanda la población de diversos sectores productivos. La baja del precio internacional del barril del petróleo, afectó la economía del gobierno federal, y con ello, golpeó el presupuesto de los Estados del país, más aún las entidades petroleras como Tabasco.

El gobierno de Enrique Peña Nieto, tampoco le cumplió del todo a la población tabasqueña, pues varias obras de infraestructura vial en conexión con Estados del sur y centro del país, no se llevaron a cabo.

Tampoco se concretizo el proyecto de la Zona Económica Especial (ZEE), el sector de la Unión Ganadera Regional, no devolvió el préstamo de 30 millones de pesos. Y los sectores cacaotero, coprero y platanero, recibieron poco apoyo en sus gremios.

Diversas manifestaciones de trabajadores de las Secretarías de Salud, Educación y Fiscalización de la Procuraduría General del Estado, reclaman pagos salariales atrasados. ¿Falló Amet Ramos en tales pagos a esas Secretarías?

El último informe de gobierno, el cual fue calificado de alternancia al haber desplazado al PRI del poder gubernamental, sabrá responder a la población de sus aciertos y desaciertos. Solo falta esperar si aprobará el préstamo de 6 mil 800 millones de pesos que, seguramente, ya le habrá solicitado el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández. Nada debe estar en la encrucijada en el cajón del gobernador saliente.

Saúl afina plan para detonar a Balancán
El municipio de Balancán se perfila como un municipio con grandes expectativas de desarrollo productivo y turístico. En esto consiste el plan municipal del presidente Saúl Plancarte Torres.

Para afrontar la debacle financiera en que dejó la administración municipal el anterior alcalde Mario Eugenio Bocanegra Cruz, quien desfalcó las arcas del ayuntamiento. Plancarte Torres tiene previsto obtener una serie de entrevistas con funcionarios de la actual administración del gobierno federal, y después mantendrá el mismo objetivo con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Todo ello consiste en buscar recursos económicos para rescatar al municipio, e impulsar los diversos rubros de la producción agropecuaria y forestal. De igual forma se impulsará la ganadería a través de créditos que otorgará el gobierno de López Obrador.

Cabe destacar que el municipio de Balancán, posee mucha riqueza en aspectos turísticos. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha elaborado una serie de estudios en zonas arqueológicas desde 1992, al restaurar los principales monumentos, entre los que destacan el Moral Reforma de cinco estelas, ubicado en el museo del municipio, y otros se encuentras en el museo de la ciudad de Villahermosa, impulsado por Carlos Pellicer Cámara.

En el mismo municipio, están las estelas de la zona arqueológica “Moral-Reforma”, asimismo se destaca el “Cráneo de Halcón”, la “Serpiente Jaguar”. En Pomona, Santa Elena y Moral-Reforma, son ciudades de mayor importancia del clásico Maya.

Existen otros antecedentes arqueológicos en Balancán de la cultura Maya, las cuales se están rehabilitando con fines turísticos, y de este modo, aprovechar la circulación del Tren Maya por esta región de Tabasco.

Este proyecto es impulsado por el actual presidente municipal, Saúl Plancarte Torres. En síntesis, tales proyectos significan detonar la economía del municipio.

Evaristo elabora plan municipal popular
El Presidente municipal de Centro, Evaristo Hernández Cruz, elabora el Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021. Y lo hace a través de mantener diálogos permanentes con ciudadanos, líderes naturales y formales como los delegados municipales de los que existen en el municipio de Centro.

De esta forma, el alcalde morenista Evaristo Hernández le dará validez oficial y formal al Plan Municipal de Desarrollo de Centro. Por ello llevó a cabo el sexto diálogo con ciudadanos, líderes naturales, formales y delegados municipales, donde se recabaron peticiones e inquietudes de diversas zonas urbanas, rurales y suburbanas. Tal evento se llevó a cabo en el salón Villahermosa de Palacio Municipal.

A este diálogo asistieron representantes de los poblados de la ranchería Anacleto Canabal, Cuarta sección. Solicitando relleno de una Laguna de la zona de “Loma de Caballo”; alumbrado al campo Carrizo y ampliación de la red de agua potable.
Finalmente participaron habitantes de la Casa DIF, de las Gaviotas sector explanada y de villa Las Flores. Todos requieren apoyos en sus respectivas comunidades, las cuales fueron anotadas por el Secretario del Ayuntamiento, Madian de los Santos. @el_espiatabasco.

Compartir: