Detrás del Telón
Iván Aguirre Aguilar   “Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir” Johann Kaspar Lavater (1741-1801) Filósofo, poeta y teólogo suizo. A diferencia de cuando gobernaba en el Estado, el Partido Revolucionario Institucional (sus dirigentes y militantes) ha ido […]
19 de octubre de 2015

Iván Aguirre Aguilar

  “Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir”
Johann Kaspar Lavater (1741-1801) Filósofo, poeta y teólogo suizo.

A diferencia de cuando gobernaba en el Estado, el Partido Revolucionario Institucional (sus dirigentes y militantes) ha ido aprendiendo una serie de lecciones que, a decir de muchos de esos correligionarios, le han servido de acicate para no volver a incurrir en yerros que se tradujeron en sendas derrotas desde el año 2012.

La elección del año 2015, sin temor a equivocación, sirvió de factor de análisis al experimentar ciertos cambios en cuanto a las preferencias que,  con toda realidad, indicaban que si bien, la mayoría optó por una oferta diferente a la presentada por el tricolor, ésta, lo había hecho por desencanto y hartazgo, más no porque “los hayan convencido” las propuestas de la administración en función.

Los priistas de Tabasco, tienen la enorme oportunidad de “rehacerse” y “recomponer el tejido” ya que –así con toda propiedad dicha- cuentan con el mejor aliado en el Gobierno actual que simple y llanamente no ha podido con el paquete.

Ahora, la situación de decepción, desencanto y desesperanza “se ha virado” para con quién o quienes no han demostrado capacidad de cambio mediante obras y beneficios para todo un pueblo, cansado ya, porque así lo externan  por todos lados, de no ver resultados positivos para con el desarrollo de Tabasco y los tabasqueños.

Las huestes del tricolor, se puede decir, ahora sí, tienen en su haber muchos cuadros con el perfil suficiente para sacar adelante los destinos de ese ente partidista en la entidad.

El PRI debe priorizar respecto a quienes realmente tienen serias posibilidades para suplir a la actual dirigencia estatal.

Nombres hay varios, pero, la reflexión es, que no se “encarten” quienes no reúnan los elementos exigidos para unir o aglutinar.

La capacidad de interlocución allá en la Ciudad de Los Palacios y desde luego aquí el entorno local, además de seriedad; que sea factor de confianza entre la militancia, pero sobretodo, la capacidad de gestionar recursos, deberán ser los puntos a calificar para con la persona que esté al frente del Comité Directivo Estatal en los tiempos en los que, las circunstancias electorales exigirán de ese alguien que una y sume a favor de las causas del otrora Partido Nacional Revolucionario.

Pedro Gutiérrez Gutiérrez, Candita Victoria Gil Jiménez, Nicolás Bellizia Aboaf, Carlos Mario Ramos de la Cruz y Ady García López, son militantes tricolores que pueden pegarle ese “levantón” al partido de los colores blanco verde y rojo.

Leales a ese instituto político desde sus años mozos, son, propuestas serias para ser tomadas en cuenta por quienes habrán de tomar la decisión que, podría ser  o no, el repunte del Revolucionario Institucional.
El tema exige además un análisis concreto al hacer referencia de Jesús Alí de la Torre y Evaristo Hernández Cruz.

Los dos, con presencia política indiscutible, deben asumir con responsabilidad el que, su actitud debe ser la de sumar sus fuerzas en el afán de cohesionar voluntades en pro del PRI.

Ojalá interpreten bien el punto anterior si es que tienen el deseo de realmente abonarle al partido que les vio nacer políticamente. Al  tiempo.

-DE REOJO-
Investigación realizada de manera responsable, arroja la necesidad de gestionar la cantidad de 80 millones de pesos para encontrarle una solución integral a los problemas de suministro de agua potable y tratamiento de las aguas residuales en el municipio de Centro. Lamentablemente, el alcalde Humberto de los Santos Bertruy es un ineficiente político que carece de capacidad de dilucidación y enfoque. Varios organismos internacionales –desde luego, presentándoles un proyecto bien elaborado- aportan recursos frescos, que en muchos de los casos son a fondo perdido. Ojala y por lo menos se rodeara de asesores que le ayuden en ese sentido . . . Otros niños al pizarrón lo son los Consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, quienes aún no han rendido cuentas claras al pueblo de Tabasco para saber que pasó con los millones que se pagaron por el Programas de Resultados Preliminares. Ese, es apenas un pequeño “botón de muestra” de una serie de irregularidades observadas en el IEPC. . .

Compartir: