Cultura
Descubren sepulcros de niños aztecas

En el corazón del bullicioso Centro Histórico de Ciudad de México, arqueólogos mexicanos descubrieron el sitio donde fueron sepultados cuatro niños aztecas hace unos cinco siglos. Científicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron los esqueletos dentro de lo que creen era una casa tradicional azteca de cuatro habitaciones que data de entre 1521 y 1620, período colonial temprano del país. Durante las excavaciones también descubrieron objetos prehispánicos casi intactos siglos después, incluyendo jarrones de arcilla, vasijas de cerámica y una figura de piedra con la imagen de una mujer con un niño en brazos, dijo el INAH en un comunicado esta semana. Los aztecas fueron una civilización guerrera y profundamente religiosa, que construía obras monumentales y practicaba el sacrificio humano. Sin embargo, los investigadores dijeron que los niños encontrados habían muerto por causas naturales y que fueron enterrados en un estilo prehispánico tradicional.

Cultura
Abre Museo del Meteorito

El Museo del Meteorito, único en su tipo en el sureste del país con “tecnología de punta”, abre sus puertas en esta antigua comunidad pesquera, con el objetivo de dotar a Progreso de un atractivo más que genere derrama económica para miles de familias y busque fortalecer la identidad cultural de Yucatán y de la región.
Dicho espacio representó una inversión de 1.9 millones de pesos en su construcción y equipamiento con recursos federales y del gobierno estatal, con lo que se pretende beneficiar económicamente a casi 70 mil habitantes de Progreso, más los visitantes que lleguen diario a este destino turístico con más de 150 años de historia.
En este espacio, que cuenta con 8 salas que utilizan tecnología de realidad virtual y aumentada, los visitantes podrán hacer un recorrido por 14 mil millones de años de historia del planeta y su interacción con el universo, conociendo las 5 grandes extinciones, una de ellas con la llegada del Meteorito de Chicxulub a la Tierra –hace 66 millones de años- y la gestación de la nueva vida.
Además, podrán constatar los diversos atractivos y experiencias que se ofrecen en el Museo a través de mappings, realidad aumentada, tabletas digitales para que visitantes diseñen su propio dinosaurio, diseño sonoro en cada sala, así como figuras con sonido y movimientos robóticos, a través del uso de la tecnología, de especies de dinosaurios como tiranosaurios, espinosaurios, dilofosaurio, triceraptor y triceratops, cada uno con información acerca de sus características.
Como parte de los atractivos, en las jardineras públicas, los asistentes podrán encontrar 5 mega esculturas de entre 8 y 9 metros de altura, ahí se encuentran el monstruo de Aramberri o Pliosaurio, el Tiranosaurio Rex, Quetzalcóatlus Nortrophi, Mosasaurus (reptil marino) y el dinosaurio parasaurolophus.
Progreso, Yucatán
Agencias