Corte de Caja
Piden científicos e investigadores un México creativo e innovador José Martínez El miércoles de esta semana el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con científicos y rectores de universidades de todo el país, quienes le entregaron una propuesta de agenda nacional de ciencia, tecnología e innovación para los próximos años. Dicho documento denominado […]
24 de agosto de 2018

Piden científicos e investigadores un México creativo e innovador

José Martínez
El miércoles de esta semana el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con científicos y rectores de universidades de todo el país, quienes le entregaron una propuesta de agenda nacional de ciencia, tecnología e innovación para los próximos años.

Dicho documento denominado “Hacia la consolidación y desarrollo de políticas públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación. Objetivos estratégicos para una política de estado 2018-2021″, mismo que fue elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), junto con universidades, academias de ciencia y tecnología, así como centros de investigación, algunas de ellas privadas.

Ante un auditorio integrado por rectores de universidades, académicos y empresarios el rector de la UNAM, Enrique Graue, recordó que la importancia de apoyar a la ciencia, ya que sin ella no hay tecnología y mucho menos innovación. Van en conjunto, de la mano para el desarrollo.

El rector reprochó que la actual administración federal se comprometió a destinar el uno por ciento del producto interno bruto sin cumplir, llegando solo a la mitad del uno por ciento del PIB. Muy por debajo de otros países que destinan más del 2 por ciento de su PIB. Han entendido la importancia de apostar a la ciencia y a la investigación.

El documento presentado ese día es producto del análisis de los compromisos sexenales realizados en la materia y de las metas incumplidas. Después de tres sesiones de trabajo se llegó al documento final que contiene planteamientos puntuales dirigidos a la próxima administración.

El mensaje es claro, es necesario fortalecer la investigación científica, desarrollar tecnología y fomentar la innovación en los próximos seis años.

La demanda tendrá eco. El tabasqueño se comprometió a garantizar que aumente el presupuesto destinado para ciencia y tecnología, en el peor de los casos que no se reduzca o que se mantenga en términos reales, pero nunca habrá un presupuesto por debajo de la inflación en dicha materia.

A los presentes les aseguró que el documento recibido será integrado al programa sectorial de la próxima administración. Anunció que el órgano nacional encargado de la investigación científica reducirá sus áreas administrativas para poder destinar más recursos al desarrollo científico de forma directa.

Se dijo confiado de que el sector empresarial se animará a invertir en investigación nacional con sus propios recursos, esto delante de Carlos Slim, presidente del Grupo Carso, que estaba entre los invitados. Ahí enfatizó que la inversión privada en el sector ha sido muy poca.

El mismo sector empresarial tuvo espacio para manifestar sus necesidades en la materia y manifestar su compromiso de trabajar de la mano del gobierno mexicanos para elevar la calidad de vida de los habitantes actuales de este país y de las futuras generaciones.

La presidenta del Colegio de México, Silvia Giorguli, señaló en su participación que la inversión en ciencia y tecnología no es un lujo en las sociedades sino un insumo para coadyuvar con el desarrollo de las mismas. AMLO coincide con de ellos.

Tienen razón los científicos que pidieron pasar de lo “hecho en México” a lo “creado en México”.

Haberes
De acuerdo con un comunicado de prensa de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), no existe evidencia que sustente la hipótesis de la Semarnat respecto a que las muertes de manatíes y de otros animales en los caudales de Tabasco se deben a la presencia de algas nocivas. Es necesario recurrir a científicos independientes.

Compartir: