Las cuotas “voluntarias” afectan el bolsillo de padres de familia
José Martínez
Rumbo Nuevo
En la mayoría de los centros educativos públicos se está llevando a cabo la clausura del periodo 2023-2024 y los miles de estudiantes que egresan de un nivel entrarán a otro, y los trámites de sus documentos, compra de uniformes, así como útiles escolares requieren de una fuerte inversión por parte de los padres de familia. Y hay de aquellos que no cubrieron las cuotas escolares a principio de ciclo: en algunos planteles retienen los documentos del egresado si el tutor de éste no aportó la cantidad requerida por la sociedad de padres de familia.
En cuanto a las cuotas escolares, declaró el gobernador Carlos Merino Campos, que está prohibido solicitarlas de manera obligatoria, es decir, en cada plantel la sociedad de padres de familia acuerda al inicio de ciclo cobrar cierta cantidad de dinero con lo que se cubrirán las necesidades que surgen a medida que avanzan las actividades escolares, sobre todo los insumos para hacer limpieza, pintar los salones y hasta mandar a limpiar o arregla el aire acondicionado si es que se cuenta con ello.
Para los padres esto significa una gran carga pues en esta época todo lo que tiene que ver con los artículos educativos sube de precio, y quienes apenas ganan el salario mínimo se ven afectados. La economía familiar no es suficiente. Sin embargo, en algunos casos el pago de una cuota escolar es regla y si algún padre de familia no solventa este requisito no le permiten continuar con su trámite de inscripción o, en dado caso, le retienen los documentos de egreso de su hijo.
Es correcto prohibir este tipo de prácticas, como lo afirma el gobernador Carlos Merino, pero ¿cómo hacerle si en muchos planteles de educación pública se carece de ciertos servicios que son básicos para el correcto funcionamiento de éstos? Habría que buscar una solución a este tipo de problemas, no es justo que se niegue la educación a ningún estudiante por el sólo hecho de que su padre o tutor no pudo pagar una cuota. Quizá también sea posible que se instituyan cuotas totalmente voluntarias donde la capacidad de pago vaya de acuerdo al salario que se obtiene. La situación es compleja.
Si está estipulado que las cuotas son voluntarias habrá que cumplir no obligando a nadie a pagarlas. Habrá que ver si las necesidades de insumos pueden resolverse de otra forma, tal vez rifar electrodomésticos, buscar donaciones, o algún otro medio que no perjudique la escasa economía familiar.
PAN, en declive
EL PAN tabasqueño cada vez se hunde más en el descrédito. Militantes y dirigente se dan hasta con la cubeta por la imperiosa necesidad de encontrar culpables por los resultados desastrosos obtenidos por su partido en las elecciones estatales del 2 de junio.
Sus adversarios al interior del PAN, han sacado los trapitos al sol para poner en tela de duda la honorabilidad y reputación de la dirigente estatal, Jemima Alonzo Que, a quien no solo señalan con el dedo flamígero como la única responsable de la debacle panista, sino además le imputan presuntos malos manejos y falta de transparencia en la administración de los recursos, razón por la cual piden sea removida.
Panistas con años de militancia la han convertido en su villana favorita. Le atribuyen todo lo malo que pasa en Acción Nacional. Se han ensañado con una dama. Casi casi se le quiere culpar que el PAN sea un partido testimonial en el estado, como si esa triste condición existiera a partir de que ella asumió la dirigencia, hace un año.
Lo que pasa actualmente en ese partido es consecuencia del trabajo político y organizacional que se dejó de hacer desde hace varios años y del cual son responsables todos quienes ocuparon la dirigencia en su momento, incluidos varios de los que hoy se desgarran las vestiduras, como Jorge Lanz Barragán y Antonio Lope Báez.
Se ocuparon más en cuidar sus cotos de poder, sus intereses que en armar una estructura capaz de compartir en las contiendas electorales.
El PAN perdió presencia, dejó de ser opción para el electorado tabasqueño por no contar con un liderazgo sólido y enfocado en el trabajo político. No hubo eso, sino grilla, politiquería. Se dedicaron a cuidar el ingreso, la chamba.
Por tercera elección consecutiva no lograron recuperar el registro. Tampoco tendrán representatividad en el Congreso. La triste realidad que hoy vive el PAN no es atribuible exclusivamente a Jemima. Todo el panismo es corresponsable. Solo que es más fácil culpar a otros que asumir sus propios errores.
A Napoleón Bonaparte se le atribuye esta frase: “La derrota es huérfana y la victoria tiene muchos padres”. Esta expresión ayuda a entender lo que está pasando al interior de ese instituto político.
Haberes
En el marco del día del abogado, este viernes por la mañana, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación realizaron una protesta en sus instalaciones en la colonia Gaviotas Sur en Villahermosa para exigir dar marcha atrás a la reforma al poder judicial que planea realizar el Congreso de la Unión. Los empleados se reunieron en el patio de sus instalaciones donde celebraron los honores a bandera y luego realizaron la protesta en contra de la reforma.