Corte de Caja
Javier May va por tarifa eléctrica única para Tabasco José MartínezRumbo Nuevo La tarifa justa en el cobro del servicio de energía eléctrica es primordial en Tabasco. En la entidad tenemos temperaturas que se diferencian muy poco durante el año, como es sabido las máximas son más recurrentes que las mínimas, como sucede en otros […]
29 de junio de 2024

Javier May va por tarifa eléctrica única para Tabasco

José Martínez
Rumbo Nuevo

La tarifa justa en el cobro del servicio de energía eléctrica es primordial en Tabasco. En la entidad tenemos temperaturas que se diferencian muy poco durante el año, como es sabido las máximas son más recurrentes que las mínimas, como sucede en otros estados, sobre todo los del centro y norte del país, no obstante, siendo nuestro estado generador de energía eléctrica se ha padecido de altas tarifas y recientemente de apagones que han afectado a la población en general, es decir, el consumo doméstico y empresarial han sufrido pérdidas económicas por esta causa.

Siendo una de las causas del movimiento democrático iniciado por el actual presidente de México, allá casi al final de los años 80 del siglo pasado, el gobernador electo, Javier May Rodríguez retomará la revisión del convenio firmado por la administración saliente con autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el objetivo de este análisis propuesto por May Rodríguez será buscar la tarifa única para Tabasco durante todo el año al igual que la construcción de las subestaciones eléctricas necesarias para un mejor y justo servicio.

Es un reclamo popular que los tabasqueños han sostenido a través de varias administraciones gubernamentales entre las cuales hubo la propuesta del “borrón y cuenta nueva” ante los impagables adeudos que la CFE ha imputado a los ciudadanos y disminuir la morosidad en el pago de este servicio.

Es necesaria una tarifa única, sí. Es necesario que los usuarios cumplamos con el pago justo por el suministro de la energía eléctrica, sí. Es necesaria la modernización del sistema eléctrico y la distribución de energía, sí. Es necesario que las autoridades de la paraestatal, el gobierno y la ciudadanía lleguemos a un acuerdo y cumplirlo a cabalidad para que no haya conflictos derivados del mal servicio y cobros excesivos que desde hace varios años han derivado en la “resistencia civil” en algunas zonas de la entidad.

Es el deseo de todo tabasqueño que se llegue a un acuerdo en el tema, sobre todo en el de los adeudos por consumo doméstico que es donde más se afecta al ciudadano, es un reclamo justo. Quizá dentro de este análisis y las negociaciones que se lleven a cabo con las autoridades de la CFE también se proponga una alternativa en la generación de energía como puede ser la implementación de paneles solares a bajo costo, accesible para quienes no tienen los recursos suficientes para solventar el pago del servicio. Podría sonar utópico, pero se debería aprovechar en este sentido la generación de energía limpia y renovable, ya que el clima tropical del estado se puede aprovechar de mejor manera.

Sigue en veremos el caso de Jalpa
Reza un dicho popular: “el que calla otorga”. La alcaldesa de Jalpa de Méndez, Nuri López Sánchez, así reaccionó ante el cuestionamiento de la prensa de si había traicionado a su partido, Morena, para ayudar al candidato del PRD, Isidro López Velázquez, a ganar la alcaldía el dos de junio.

“Sin comentarios”, respondió la munícipe ante la insistencia reporteril. Esa frase parece convalidar lo dicho por el candidato de su partido, José del Carmen Olán, quien asegura tener evidencias del apoyo que López Sánchez le dio a su contrincante.

Según Olán, cuando habló con ella le pidió mantenerse al margen del proceso electoral. No lo hizo. Ayudó con recursos a “Chilo Baila”, como se le conoce a Isidro López en Jalpa de Méndez.

Es una acusación seria que no debe desestimarse, sino investigarse para esclarecer este asunto. Hasta ahora se da como cierta lo dicho por Olán ante el silencio de la aludida.

La dirigencia de Morena no va a actuar en contra de la alcaldesa. No tiene previsto, o al menos no lo han anunciado, abrir una investigación para llegar al fondo del caso. Sus razones tendrá. Sin embargo, sienta un mal precedente.

Quedará la sensación de que cualquier autoridad puede infringir la ley, entrometerse en el proceso electoral para ayudar o afectar a determinado candidato sin consecuencia legal alguna, sólo porque es miembro del mismo partido.

Estamos hablando de un delito electoral previsto en la ley que debe ser sancionado por la autoridad competente. Como es sabido, el resultado de la elección de la presidencia municipal de Jalpa de Méndez está en litigio y se resolverá en tribunales, ya sea del estado o de la federación.

Aparentemente hay un ganador, que es el candidato del PRD, a cuyo triunfo habría contribuido la alcaldesa López Sánchez. Es un tema que dará mucho de qué hablar en tanto no se resuelva en los órganos jurisdiccionales.

El martes pasado, el gobernador electo, Javier May Rodríguez, abordó el tema en su visita a Jalpa de Méndez. Declaró que, aunque la contienda fue reñida, ese municipio se recuperará en tribunales.

Haberes
Nuevos nombramientos en el gabinete federal, destacan Luz Elena González Escobar, originaria de Tabasco, será secretaria de Energía; David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud; Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de la Función Pública, además de Jesús Antonio Esteva será secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Con los perfiles de sus colaboradores, la presidenta electa Claudia Sheinbaum, manda un mensaje de cómo será su gobierno con énfasis en la capacidad técnica sin descuidar la sensibilidad social. No hay improvisaciones.

Compartir: