Corte de Caja
Termina monopolio de sindicatos con aplicación “Pemex Asiste” El director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, informó ayer a través de un video, que ahora los trámites para los trabajadores petroleros serán automatizados, y se podrán apoyar con la aplicación “Pemex Asiste”. Los procesos serán más rápidos, y tendrán la información tanto personal como laboral. […]
24 de diciembre de 2022

Termina monopolio de sindicatos con aplicación “Pemex Asiste”

El director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, informó ayer a través de un video, que ahora los trámites para los trabajadores petroleros serán automatizados, y se podrán apoyar con la aplicación “Pemex Asiste”.

Los procesos serán más rápidos, y tendrán la información tanto personal como laboral. Con esta modalidad los trabajadores activos como jubilados encontrarán un camino más corto para realizar un préstamo o solicitar parte del fondo de ahorro.

El director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, dijo que esta aplicación cuenta con más de 219 mil usuarios, entre trabajadores activos, jubilados y transitorios.

Indicó que durante el 2022 se convirtió en el principal medio de comunicación con los trabajadores, y en los últimos tres meses se han realizado más de cuatro millones de consultas y operaciones.

Explicó que la automatización del anticipo del Fondo de Ahorro permitió poner al alcance de los trabajadores un mecanismo directo, que con un solo paso pueden realizar su solicitud, y obtienen respuesta en la catorcena siguiente.

Adelantó que a partir del mes de enero de 2023 todos los trámites de préstamos administrativos se realizarán única y exclusivamente a través de la aplicación Pemex Asiste, facilitando su gestión y seguimiento hasta el depósito en cuenta de la nómina.

Con la aplicación, la empresa petrolera logró que los trabajadores no dependan tanto de lo que les digan sus sindicatos. Y por supuesto que Ricardo Aldana y sus caciques no estarán nada contentos con dicha disposición, ya que pierden poder ante el gremio.

Se trata de que quienes laboran en Pemex mantengan una estabilidad laboral, y no dependan, como en años anteriores, de lo que señalen sus sindicatos, que de manera arbitraria decidían “apoyos” como los préstamos.

Ahora el trato es directo entre la empresa y el trabajador, una manera de darle libertad y confianza a quienes forman parte de Pemex.

Se sabe, por ejemplo, que la STPRM es un monopolio, y tenía todos los hilos para operar, manipular y decidir, incluso en los contratos.

En esta ocasión es diferente, Romero Oropeza abundó que el programa de “Estabilidad Laboral” ha favorecido a los trabajadores sindicalizados con ascensos por escalafón, y se ha iniciado mediante trámites directos y transparentes la basificación de trabajadores transitorios que durante muchos años fortalecen las actividades productivas de Pemex. Esto es algo de lo que se conoce como justicia laboral y social. Adiós al botín del sindicato, tanto de plaza como de ahorros de los trabajadores.

Buenos puntos en Centro
Contrario a lo que propagan sus detractores y malquerientes, la imagen de la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta no está por los suelos, sino al contrario.

Si uno revisa las benditas redes sociales podrá advertir que, fuera de las críticas que la autoridad siempre va a despertar, por equis motivo, no hay señalamientos que digan, con pruebas y argumentos, que ella es una corrupta, que llegó al cargo a robar, como sí lo han hecho otros alcaldes de triste memoria. Tiene un estilo mesurado y ordenado.

El saldo de su gestión, hasta ahora, es positivo. Sanear las finanzas y ordenar la administración no es cualquier cosa, si tomamos en cuenta que heredó de su antecesor un gobierno caótico y maltrecho. Aumentar la recaudación predial, tampoco es un asunto menor.

Sin duda falta por atender rezagos en materia de servicios públicos, como mejorar la imagen urbana de la capital tabasqueña, principalmente en calles y avenidas deterioradas, pero ya está en marcha un intenso programa de bacheo que le dará un mejor aspecto a Villahermosa.

No es casualidad que haya salido bien evaluada en el Estudio de Opinión Pública, correspondiente a diciembre, que México Elige divulgó a principios de este mes.

Ocupó el segundo lugar de los alcaldes de las 31 capitales de los estados evaluados, solo por debajo de la edil de Campeche, Biby Rebelo de la Torre, con el 62.8 por ciento de aprobación.

El lema de su campaña, “honestidad y resultados”, es una realidad ahora que es gobierno. Muchos dudaban de su capacidad de gestión. Es una desconocida, decían sus críticos. No sabe administrar, argumentaban.

Esos malos augurios demostraron ser críticas maliciosas de sus adversarios, quienes en redes sociales siguen destilando encono por la derrota –con el efecto Obrador venció a dos ex gobernadores, Granier y Andrade-. También ejercen contra ella violencia política en razón de género.

Haberes
Se refieren a Osuna Huerta los resentidos por la derrota de 2012 en términos ofensivos. Esas críticas no hacen mella porque no se sustentan con verdades, sino falsedades. Buscan calumniar a una mujer que ha gobernado el Centro bajo los principios rectores de la 4T: no robar, no mentir y no traicionar, como dijo en su informe reciente.

Compartir: