Jalpa de Méndez y la extraña “desaparición” de un centenar de boletas
Por José Martínez
Será difícil que la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revierta el resolutivo emitido, la semana pasada, su par tabasqueño, en torno al caso de la alcaldía de Jalpa de Méndez, y le devuelva esa posición al PRD.
El fallo está bien sustentado. Es poco probable, a nuestro juicio, que se cambie el sentido de ese veredicto que quitó la presidencia municipal al candidato perredista, Isidro López Velázquez, para otorgársela a su contrincante de Morena, José del Carmen Olán.
La desaparición por arte de magia de 93 boletas electorales fue determinante en la decisión tomada por el Tribunal Electoral de Tabasco, hecho que, hasta ahora, no se ha aclarado, porque como dice el dicho: “nadie sabe, nadie supo” qué pasó con esos votos, que en un principio fueron contabilizados y extramente desaparecieron de la nada.
No se trata de un hecho fortuito, sino deliberado. Eso definió el triunfo de uno y la derrota del otro. No podía pasarse por alto ese detalle. Influyó en el resultado final del recuento de votos. Morena sabía que llevaba las de ganar en la impugnación preparada por su equipo jurídico. Solo era cuestión de armar bien la argumentación para que procediera su reclamo, como finalmente ocurrió.
Lo que hace falta aclarar, es saber quién o quiénes son los responsables de la desaparición de esos 93 votos, que hoy en día son la manzana de la discordia en este litigio que en adelante se dará en el ámbito federal.
El PRD se dice robado con el fallo del TET, pero el único robo que hay dilucidar es, como dijimos, el de las papeletas electorales. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, tiene mucho que aclarar, porque eso le metió mucho ruido a esta elección al grado de judicializarla.
No puede, de ningún modo, actuar como si nada haya pasado. Hay mucho que aclarar al respecto, porque se pone en tela de juicio la actuación del órgano electoral en este controvertido asunto.
Responsabilidad ciudadana y las lluvias
Llama poderosamente la atención ver a grupos de vecinos de diferentes colonias con escoba en mano, barriendo las calles.
El programa “Por un Centro Limpio”, lo inició el municipio, pero ahora ya fue adoptado por los ciudadanos. Y esa es una buena noticia.
La advertencia de Protección Civil de que pronto llegarán lluvias fuertes a la entidad, y que estarán entre nosotros por varios días, preocupó al municipio, y bajo una estrategia, mandó cuadrillas de trabajadores para cortar la maleza que se va formando sobre las banquetas, quitar toda la basura de las rejillas, además de invitar a las personas para que adopten tal medida, bajo el discurso que, si llueve, la basura será una de las responsables para que se inunden.
Los villahermosinos lo han vivido muchas veces, saben que con un chubasco, en poco tiempo sus calles se van al agua, pero también saben que ayudan mucho los desechos que ellos mismo dejan en las calles.
Se trata entonces de hacer un poco de conciencia ciudadana, de responsabilidad personal o grupal, pero ahora es evidente y digno de reconocer cómo se van activando las personas, por ejemplo, en Casa Blanca, una vecina comentó que esta limpieza también sirve para erradicar a los mosquitos, y evitar el dengue, una enfermedad que se volvió común en la entidad y que lleva un récord de muertes.
Falta hacer más conciencia para colaborar en la prevención, y tal vez sea el llamado y el objetivo del municipio, porque es una tarea de todos, no sólo de las autoridades en turno.
La temporada de lluvias está a la vuelta de la esquina, y tenemos que estar preparados por todos los frentes, y este es uno de ellos, que las alcantarillas no se encuentren saturadas de bolsas o botellas.
Por eso es importante que la limpieza sea constante, no sólo de un día, y por qué no, acostumbrar a los hijos que también sean partícipes de estas acciones positivas para todos.
Haberes
Al considerar que hubo múltiples irregularidades durante la elección del lunes pasado, Karla Limón Toledo, candidata de la Planilla Blanca a la secretaría general de la sección 44 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), pidió que se reponga el proceso. En conferencia de prensa, señaló que la elección fue impugnada ante el Centro de Conciliación, debido a que durante la jornada electiva no hubo voto libre y secreto, pues en todo momento existió intimidación hacia quienes no apoyaban a candidatos afines a la actual administración.