Carta Abierta
Grupo Higa, el agua, Tabasco Jorge Núñez jorgenunez63@hotmail.com De acuerdo a lo publicado en el diario La Jornada, en la privatización del suministro de agua en el país, uno de los beneficiarios inmediatos sería el Grupo Higa, favorecido por multimillonarios contratos de los gobiernos federal y mexiquense. Diputados de PRI, PAN y PVEM aprobaron el […]
6 de marzo de 2015

Grupo Higa, el agua, Tabasco

Jorge Núñez
jorgenunez63@hotmail.com
De acuerdo a lo publicado en el diario La Jornada, en la privatización del suministro de agua en el país, uno de los beneficiarios inmediatos sería el Grupo Higa, favorecido por multimillonarios contratos de los gobiernos federal y mexiquense.

Diputados de PRI, PAN y PVEM aprobaron el dictamen de la Ley General de Aguas, que privatiza el suministro y construcción de infraestructura de agua en todo el país y que incluso declara “de interés público” la participación de concesionarios y entes privados que prestarán el servicio público, además de regular el uso del líquido para la fractura hidráulica (fracking).

También ampara, en la misma forma, al trasvase de una cuenca a otra, como ya ocurre con el proyecto Monterrey-VI para llevar agua de Veracruz a la capital de Nuevo León, una obra entregada al Grupo Higa y otras empresas, asunto que ha causado una viva reacción de rechazo popular y empresarial.

En una acalorada sesión, diputados del PRD, Morena y Movimiento Ciudadano objetaron la premura con la que las comisiones de Agua Potable y de Recursos Hidráulicos aprobaron una iniciativa firmada por PRI, PAN, y el perredista Gerardo Gaudiano Rovirosa.

El dictamen incluye un capítulo para la intervención de empresas a las que el gobierno federal, por medio de la Comisión Nacional del Agua, Conagua, entregará concesiones respectivas.

La Conagua celebrará contratos de obra pública y de servicios con particulares para el financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica federal, mediante la modalidad de inversión recuperable.

Este modelo incluye “otorgar concesión total o parcial para operar, conservar, mantener, rehabilitar, modernizar o ampliar la infraestructura hidráulica construida por el gobierno federal y la prestación de los servicios asociados a ésta”.

También, la comisión entregará a empresas privadas contratos para proyectar, construir, equiparar, operar y mantener dicha infraestructura y coordinará la entrega de las concesiones con los gobiernos de los estados.

Los diputados Manuel Huerta (Morena), Víctor Manuel Bautista y Javier Orihuela, ambos del PRD, cuestionaron que el presidente de la Comisión de Agua potable, Kamel Athié, PRI, enviara el proyecto de dictamen durante la madrugada del miércoles.

Hasta aquí lo publicado por el periódico capitalino.
Este asunto tiene mucho que ver con Tabasco, ya que por nuestro suelo pasa el segundo mayor afluente de agua dulce del país, después de Chiapas, y uno de los mayores del mundo.

La Ley General de Aguas tendrá mucho que ver con el desarrollo de la entidad, por lo que tiene que analizarse a fondo para saber de sus implicaciones directas.

Dos son los personajes que deben iniciar una extensa campaña de información, en todos los ámbitos.

Uno es, desde luego, el delegado de la Conagua, Antonio Gutiérrez Marcos, quien, por cierto, ha dejado mucho que desear al carecer de una comunicación clara, eficiente y directa con los tabasqueños.

El otro es Gerardo Gaudiano, quien fue uno de los más férreos defensores de esta nueva legislación.

Haría mucho bien que ambos, juntos o por separado, disiparan las dudas existentes al respecto.

Los tabasqueños desean saber en qué ayudará, o afectará, este nuevo marco legal.

Sobre todo cuando un conglomerado tan importante, como el Grupo Higa, envuelto en varios escándalos recientes, está de por medio.

Compartir: