AQC5digo
Bailongo Luis Enrique MartínezRumbo Nuevo Agosto será decisivo para la armonía social de los 91 mil 185 habitantes de Jalpa de Méndez. Durante el fin de semana del 16 al 18, se llevará a cabo el adelantado Festival de la Butifarra 2024, que, según decreto vigente aprobado por el Congreso local hace dos años, se […]
20 de julio de 2024

Bailongo

Luis Enrique Martínez
Rumbo Nuevo

Agosto será decisivo para la armonía social de los 91 mil 185 habitantes de Jalpa de Méndez. Durante el fin de semana del 16 al 18, se llevará a cabo el adelantado Festival de la Butifarra 2024, que, según decreto vigente aprobado por el Congreso local hace dos años, se debería llevar a fines del mes de octubre de cada año. Por esas fechas, la agenda y penuria de tiempo de la Sala Superior de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberá resolver lo que el interés de «hacer carrera política» de la magistrada Margarita Concepción Espinosa Armengol convirtió en un verdadero bailongo al invalidar la constancia de mayoría de Chilo Baile para otorgar la victoria electoral a Chepe Olán. Con la anulación de dos casillas, también anticipa la fiesta pero con militantes del PRD y Morena, enfrentados.

Lo que debió concluir tras los resultados preliminares del domingo 2 de junio en la elección de presidente municipal, aún no termina. La correlación de fuerzas entre la alcaldesa actual Nuris López Sánchez y del diputado Jesús Selván García, dividió a la población electoral. Pero lo que fue el resultado al conteo preliminar y total una diferencia de 85 votos, no sólo recuerda el origen del Éxodo de la democracia en 1991, sino que enrarece el ambiente político estatal a pocas semanas de la transferencia del Poder Ejecutivo al virtual gobernador electo Javier May Rodríguez por el mandatario saliente Carlos Manuel Merino Campos tal como lo establece la Constitución Política de Tabasco.

La amenaza que en conferencia de prensa nocturna soltó Isidro López Velázquez de comenzar a partir de este fin de semana un recorrido de información y de agitación poselectoral en los 22 ejidos, 35 ranchería, 6 poblados, un fraccionamiento, 4 colonias populares, 6 congregaciones y una villa, supuestamente para empezar la organización «de marchas, plantones, movilización y bloqueo de carreteras», recuerda cuando el PRD logró el reconocimiento del triunfo electoral en la elección de alcalde en Cárdenas de Carlos Alberto Wilson Gómez y no el de facto que la autoridad electoral local le había otorgado a Fernando Valenzuela Pernas, el candidato del PRI. Este caso, históricamente, es el origen de la Cuarta Transformación de México.

Cuando Chilo Baila y seguidores —por cierto, en las fotografías que circulan en las redes sociales pero sobre todo en los boletines de prensa del PRD, no aparece ni se menciona a ninguno de los integrantes de la nomenclatura de ese partido; entre ellos, el senador y ex candidato a gobernador Juan Manuel Fócil Pérez—, cuestiona la votación y personaliza la actuación de la presidenta del Tribunal Electoral de Tabasco, magistrada Espinosa Armengol, también recapitula la negligencia del Congreso de la Unión para elegir a los ocupantes de las dos vacantes del órgano jurisdiccional que ocupan como «magistrados en funciones» Armando Xavier Maldonado Acosta y José Osorio Amézquita. Así también evoca la versión según la cual la titular de la institución, a través de un propio, consiguió el apoyo de reporteros por una subvención mensual de 500 pesos por publicar sus actividades personales «para hacer carrera política».

La diferencia de 85 votos entre los 19 953 sufragios obtenidos por José del Carmen Olán (Chepe Olán) y los 20 038 de Chilo Baila, demuestra la aceptación ciudadana a la democracia participativa. En los días posteriores a los comicios, el jolgorio electoral desapareció. El conteo preliminar y cuando el órgano electoral local entregó la constancia de mayoría al candidato del PRD, la elección quedó en el pasado. Historia construída, sin embargo, sobre arena porque la noche del jueves, la anulación de dos casillas revivió la euforia electoral. Y los desencuentros hasta familiares entre seguidores de la alcaldesa López Sánchez y del diputado Selván García. Dos militantes que no obtuvieron en Morena, la continuación de sus respectivas carreras políticas en cargos de representación popular.

El sábado 27 de julio, tal vez sea la primera medición de fuerzas en público. Ese día se realizará el foro sobre la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar el Poder Judicial. Desde ahora, simpatizantes de Chilo Baila se alistan para reventar el evento que propueve, a través de su cuenta en la red social X, el gobernador electo May Rodríguez. La anunciada revuelta aparecerá en pleno festejo del presunto triunfo electoral de Chepe Olán. Un total bailongo por adela.

Jalpa de Méndez fue de los primeros municipios cuya población se sumó a la convocatoria de López Obrador en 1988 para luchar por la democracia en Tabasco. Primero con el PRD y luego con Morena, la izquierda ha desplazado al PRI del poder municipal. Sin embargo, el desarrollo y bienestar social a venido a contrapelo de la riqueza inexplicable de quienes, por citar, lo han gobernado en este siglo. Ante el nacimiento de nuevos ricos, cuyo paso por la administración municipal a destacar acaso es la ampliación del acceso a la cabecera municipal, emerge la obra del cura católico Rubén Ponce De León Murillo con la construcción de la parroquia San Francisco de Asís. Y fue con aportación de la feligresía.

Digo
Jorge Javier Priego Solís fue detenido el 10 de julio de 2023. Antes, la Legislatura 63 al Congreso local, en un caso inédito y, por tanto, histórico, reprobó la cuenta pública del Poder Judicial de Tabasco, correspondiente al ejercicio fiscal de 2018. Abierto el expediente penal por el delito de ejercicio ilícito de atribuciones y facultades por realizar órdenes de pago ilegales a la proveedora Yaniris Fabiola Guzmán Hernández, la Fiscalía General del estado pidió, el 23 de abril de 2024, una condena de 12 años en prisión. El expediente es resultado de la investigación realizada por el Órgano Superior de Fiscalización. Esta es la oprobiosa herencia que el magistrado Enrique Priego Oropeza recibió y que, luego de más de cinco años, modificó para recuperar la confianza de la población ciudadana y de los interesados en el derecho en el Tribunal Superior de Justicia. Vaipue.

Compartir: