AQC5digo 
Butifarra Luis Enrique MartínezRumbo Nuevo La ocasión lo permite. Y aunque parezca distante, cuando llegue el Festival de la Butifarra 2024 (sábado 27 y domingo 28 de octubre), ya no estará al frente del ayuntamiento Nuris López Sánchez, ni Jesús Selván García, será diputado local. Ambos, identificados por la opinión pública como presuntos cabeza de […]
29 de junio de 2024

Butifarra

Luis Enrique Martínez
Rumbo Nuevo

La ocasión lo permite. Y aunque parezca distante, cuando llegue el Festival de la Butifarra 2024 (sábado 27 y domingo 28 de octubre), ya no estará al frente del ayuntamiento Nuris López Sánchez, ni Jesús Selván García, será diputado local. Ambos, identificados por la opinión pública como presuntos cabeza de grupo que condimentaron la congestión política que tiene en el órgano jurisdiccional la definición de la elección de presidente municipal. Una pugna que al agotarse la instancia estatal podría convertirse en la plataforma de reconstrucción del PRD como partido local tal como ocurrió tras la contienda intermedia de 1991 que dio origen al Éxodo por la democracia. Referencia del contexto nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Sabido es que el embutido de origen catalán tropicalizado y popularizado por Armando Úlin Martínez en la cocina de la cantina «Francisco» con jamón, sal y pimienta, acomoañado con repollo y tortilla echa a mano, hace más de 60 años, cruzó la frontera local como lo hizo el reclamo de limpiar la elección municipal de Cárdenas, iniciando la última década del siglo pasado. Después de una agotadora caminata de 52 días (del 20 de noviembre de 1991 al 11 de enero de 1992) que dejó muertos en carretera al paso a la capital del país, el PRI aceptó una derrota que había celebrado como victoria a favor de Fernando Valenzuela Pernas. Fue el más sonado triunfo de la primera incursión del PRD en un proceso electoral local tras su constitución el 5 de mayo de 1989, no obstante las creaciones de los concejos municipales de Nacajuca y Macuspana, convertidos como las concertacesiones del salinato. 

Aquel Éxodo por la democracia resultó la inesperada vitrina para el organizador de la lucha democrática en México desde Tabasco. La otra plataforma electoral apareció con la obsesión y asonada de Roberto Madrazo Pintado el 19 de enero de 1995 para entrar a Palacio de Gobierno. Estas experiencias fueron insumos para una oposición que en 2003 ganó en las urnas la mayoría de alcaldías y en el Congreso estatal. Nueve años después, desplazó al PRI del Poder Ejecutivo pero a partir de la creación del partido Morena, el Partido de la Revolución Democrática vino a menos, tanto que este jueves solicitó al órgano electoral iniciar el proceso para convertirse en instituto local tras perder el registro nacional el 2 de junio. 

Cárdenas y Jalpa de Méndez, notablemente son diferentes, no sólo en población y gastronomía. A pesar o quizás por el tiempo, también es ingenuo comparar a Carlos Alberto Wilson Gómez con Isidro López Vázquez y José del Carmen Olán. Estos son los protagonistas de las diferencias en los lugares públicos que sustituyeron el billar de Ulín para una población actual de 25, 296 hombres y mujeres «sobre arena». Esos diletantes de Wikipedia que caen en la definición de «la jalpa: involucra a cada lado argumentando rígidamente sus posiciones preconcebidas, más interesados en convencer al otro que en descubrir la verdad». 

Así están los afines a Chilo Baila y Chepe Olán. Si en los próximos días, el Tribunal Electoral de Tabasco decide que la diferencia de 85 votos favorece al candidato de Morena, el PRD tendrá elementos para renacer de las cenizas. Ya lo está haciendo tras la visita del virtual gobernador electo Javier May Rodríguez, el martes 25, en donde no soló subió a su correligionario al estrado sino que el mensaje político recordó el discurso del PRI de Neme Castillo: «Si hubo alguien que sintió que salió muy apretada la elección aquí, fue un servidor porque, les confieso, nunca dudé que Jalpa la íbamos a ganar. La vamos a recuperar». 

Era lo esperado por los seguidores de Chepe Olán. Así, hoy enfrentan y hasta hacen mofa de sus adversarios confrontados también por las diferencias entre la alcaldesa y el diputado militantes conspicuos de Morena. Pocos repararon, sin embargo, que en el recorrido de agradecimiento electoral, el sucesor del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, dejó abierta la victoria del PRD: «Yo sé que están muy lastimados, porque en la elección se atropello al pueblo, pero les quiero decir, hay que tener confianza, ya se impugnó y sigue su curso. Van a ser las instancias quienes resuelvan esta controversia».

Esto es, el órgano jurisdiccional con una vacante en su conformación y que tiene como magistrada presidenta a Margarita Concepción Espinosa Armengol, con aspiración de hacer carrera política por lo cual dispone del presupuesto para «apapachar» a presuntos reporteros convencionales y digitales. La decisión final aunque pasará a una segunda instancia, puede que abra la oportunidad esperada por el PRD como la que apareció tras la elección de 1991.

Digo
La esposa e hijas, rechazan la vida pública. Esa que obsesiona al químico Andrés Rafael Granier Melo. La misma que lo llevó a gobernar durante el sexenio 2007—2012, y, después, seis años en un cuarto de hospital como cárcel por una investigación judicial abierta por su compadre Arturo Núñez Jiménez, quien comenzó el nadir del PRI tras ganar la elección de gobernador. Con esa pasión por los reflectores, aparece como ancla para salvar del naufragio a ese partido a través de una extraña alianza con el grupo político del extinto Salvador José Neme Castillo, origen del actual dirigente estatal Miguel Barrueta Cambero. En resumen, es el partido plataforma política herencia del diputado reelecto Fabián Granier Calles. La voz solitaria de la futura 65 Legislatura local. Ideai. 

Compartir: