Acuerdan AMLO y el presidente de Colombia, Gustavo Petro estrategia antinarco
Latinoamérica, en especial Colombia y México, han sido víctimas, que no victimarios, de la fracasada política de guerra contra las drogas en la región, lanzada por Estados Unidos desde hace 50 años.Frente a esto, los gobiernos de ambos países suscribieron el compromiso para emprender nuevos paradigmas en la atención a este flagelo basados no en […]
10 de septiembre de 2023

Latinoamérica, en especial Colombia y México, han sido víctimas, que no victimarios, de la fracasada política de guerra contra las drogas en la región, lanzada por Estados Unidos desde hace 50 años.
Frente a esto, los gobiernos de ambos países suscribieron el compromiso para emprender nuevos paradigmas en la atención a este flagelo basados no en atacar la oferta con militarización y “guerrillas”, sino las causas que llevan al consumo; además de sumar a esta lucha al resto de América Latina y el Caribe.
Al cerrar los trabajos de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas, convocada por la administración colombiana y a la que se sumó la mexicana, los presidentes Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador se refirieron, con sus matices, a la fallida estrategia de guerra para enfrentar el tráfico de drogas y la criminalidad generada por los cárteles trasnacionales.
“Se trata de cambiar el paradigma, reconociendo el fracaso de la guerra contra las drogas e identificando cuáles son los temas que debemos abordar con un nuevo paradigma”, subraya el documento suscrito por los dos gobiernos.

Política fallida
Hoy, la región sufre las consecuencias de esa política fallida que significó para Colombia una experiencia “sanguinaria y feroz”, pero que ha dejado un “problema americano” pues en este periodo ha dejado un millón de muertos y miles de detenidos por delitos ligados a la droga, sobre todo entre las personas de los sectores más vulnerables.
Por su parte, el presidente López Obrador celebró la iniciativa de su homólogo colombiano para convocar a esta Conferencia y dejó constancia que su gobierno acompaña y coincide con las conclusiones suscritas en un documento conjunto.

Compartir: