*Acabamos con  “usos y costumbres” y recuperamos rectoría de la educación en el país: SEP *Aquí es como si no pasará nada, maestros comisionados en campañas políticas *Moisés Valenzuela y Rosario Vega, fuertes para la CNOP Francisca Alamilla Ocaña entreverado_columna@yahoo.com.mx Importantes se me hicieron las declaraciones realizadas en prensa  nacional por la Subsecretaria de Educación […]
13 de marzo de 2014

*Acabamos con  “usos y costumbres” y recuperamos rectoría de la educación en el país: SEP
*Aquí es como si no pasará nada, maestros comisionados en campañas políticas
*Moisés Valenzuela y Rosario Vega, fuertes para la CNOP

Francisca Alamilla Ocaña
entreverado_columna@yahoo.com.mx
Importantes se me hicieron las declaraciones realizadas en prensa  nacional por la Subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, Alba Martínez Oliver quien anunció que no habrá más comisionados sindicales en las tareas académicas escolares y quienes aspiren a ocupar los cargos de asesores  pedagógicos deberán de presentar y aprobar un examen.

Asimismo al explicar y enfrentar las críticas de quienes han afirmado que la reforma fue laboral y o educativa, la funcionaria federal aseguró que la SEP recuperó la rectoría de la educación en el país al acabar con “usos y costumbres” que ocurrían con el corporativismo.

Sostuvo que el SNTE es quien mayoritariamente integra a los comisionados como asesores técnicos pedagógicos, pero que ahora ya no será ni el compadrazgo, el amiguismo, o la venta o herencia como se dará continuidad a esas tareas de asesoría a los docentes sino que por primera vez habrá un cuerpo especializado en esas actividades.

Todo lo antes dicho suena muy bien, pero habrá que indagar en los estaos del país donde se eta aplicando todo esto que pareciera un rollo imposible de creer ya que en Tabasco este es un “uso y costumbre” muy normal donde los maestros hacen lo que se les viene en gana sin importarles la educación de niños y jóvenes.

Para muestra ahí tenemos al maestro de telesecundaria  Lenin Ulín de Jalpa de Méndez quien tiene unos siete años aproximadamente comisionado su sindicato quien sabe Dios para que y en qué, pero lo cierto es que él hoy en día encabeza una de las tres fórmulas para dirigir el PRI en su municipio por lo que en estos momentos anda en plena campaña política con goce de sueldo a costa el erario público. Esto sí que es un gran ejemplo de honorabilidad como maestro en el país, y donde quedan  entonces las declaraciones de la Subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, Alba Martínez Oliver quien asegura que ya acabaron los “usos y malas costumbres”.

Si así como en Tabasco están todos los maestros del país, seguramente que nunca saldremos del nivel tan paupérrimo que tenemos en educación y continuarán saliendo alumnos con carreras, maestrías y doctorados marcas Patito que en síntesis sirven para nada ya que dese la educación básica van a la ahí se va y que Viva México Señores.

MUCHOS ASPIRANTES A LA CNOP.- Luego de que en fechas pasadas se llevó a cabo la Asamblea Nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, aquí en Tabasco dicho sector es peleado por muchos aspirantes que dicen tener la capacidad y el derecho de dirigirla.

Ante esto, los aspirantes ya mueven sus grupos de un lado a otro, a fin de ganarle el parpadeo a sus contrincantes, habiendo a la vez algunos de ellos que van pian pianito sin decir agua va, pero con una gran seguridad de poder llegar.

Si bien es cierto se manejan muchos nombres como el de Moisés Valenzuela Rodríguez, Rosario Vega Alvarado, David Xicoténcatl, Manuel Rodríguez Gallegos, Rafael Méndez, Javier Berruecos, José Dolores Espinoza May, Aquiles Reyes Quiroz y Nicolás BelliziaAboaf, estos cuatro últimos considerados como aspirantes externos.

La verdad es que, si  realmente les importará dirigir la CNOP, todos juntosdeberían buscar contribuir fortalecerlo al igual que a su Partido el RevolucionarioInstitucional, por lo que deberían de tener claro que en estos momentos laprioridad es la unidad.

Sumando todos, sus fuerza y sus propuestas la CNOP tendría un mejor destino yaque es el sector con la mayor fortaleza en su diversidad.

Y realmente existen dos aspirantes a los que verdaderamente se les ve que tienen ganas de fortalecer a la CNOP y que con su experiencia política pueden llevarla a buen puerto, se trata de Moisés Valenzuela Rodríguez yRosario Vega Alvarado.

Compartir: