“Más que reformas constitucionales, el país necesita voluntad y honestidad de los funcionarios públicos para que realicen sus encomiendas de acuerdo a las necesidades del pueblo.” Abiud Pérez Olán abiudperez@hotmail.com El Presidente Enrique Peña Nieto ha hecho varias reformas a la Constitución y prepara una serie más, según con el fin de hacer más viable […]
19 de marzo de 2013

“Más que reformas constitucionales, el país necesita voluntad y honestidad de los funcionarios públicos para que realicen sus encomiendas de acuerdo a las necesidades del pueblo.”

Abiud Pérez Olán
abiudperez@hotmail.com
El Presidente Enrique Peña Nieto ha hecho varias reformas a la Constitución y prepara una serie más, según con el fin de hacer más viable la administración pública, reforma laboral que se venía intentando desde el gobierno del Presidente Fox, se aprobó con Felipe Calderón y se aplica con Enrique Peña Nieto, hay quienes dicen que fue un arreglo de ambos presidente constitucional y electo, la reforma educativa que ha sido tema polémico y hasta mantiene en la cárcel a la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, y ahora entre otras, se habla de la reforma que hará viable la inversión en el sector de Comunicaciones y también se prepara la energética, a esta última, seguramente la atacará el dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador.

El asunto está en que realmente lo que necesita este país es voluntad y honestidad de los funcionarios públicos, la constitución es más que clara, sin embargo, hemos visto que se viola y se aplica de acuerdo al interés del gobierno en turno, en los primeros cien días de gobierno, el Presidente Enrique Peña Nieto se enorgullece de las reformas que se le han aprobado en el Congreso de la Unión, de mantener una buena relación con los diversos partidos políticos de México que parecen estar entrados con el mandatario priísta, México es un país en donde la justicia y las leyes no tienen ninguna validez, son violadas constantemente y de nada valdrían las reformas que se están haciendo, si el mismo presidente y su gobierno no las aplica correctamente, ya vimos de qué está hecha esta administración, de aplicarle la ley a quienes no coinciden y a los amigos, bien gracias.

La reforma educativa levantó polémica, tiene mucha razón en los temas que se tocan, sin embargo, el propio gobierno ha permitido el desorden entre el magisterio que afecta gravemente la educación y que mantiene al país por debajo de la media mundial, México no ha podido superar un sindicalismo corrupto lleno de complicidades con el gobierno y por ello, el desorden que frenó la educación y convirtió a los líderes magisteriales en amos y señores de la educación, la reforma busca una mejor aplicación del magisterio, pero no se ve por ningún lado la voluntad real del gobierno, si mete las manos en un sindicato que por ser de los más grandes del país, son una fuerza política para el sistema gobernante.

El presidente Enrique Peña Nieto prepara la iniciativa de reforma energética, que sin duda, será polémica por el tema de la privatización de PEMEX, esta empresa que podría ser una de las mejores de América Latina, por los recursos que maneja y que simplemente se ha convertido en un nido de saqueadores y en caja chica del gobierno, según el Presidente, la reforma energética busca garantizar una nueva estructura organizacional de la paraestatal, que le de eficiencia, honestidad y transparencia, ese es el argumento central de lo que será la polémica reforma energética que se enviará al Congreso, sin embargo, esta al parecer quedaría coja, si no se atiende el problema de la corrupción sindical, porque seguramente seguirán los mismos vicios y la honestidad y transparencia no se podrá lograr con las complicidades que se mantienen entre la empresa y el sindicato, ha quedado claro que no se tocará a uno de los más señalados que la sociedad quiere ver en la cárcel, al líder de este sindicato Carlos Romero Deschamps.

México necesita más que reformas constitucionales, hombres y mujeres comprometidos con la función pública y con el país, mientras haya complicidades y corrupción, ninguna reforma impulsará el desarrollo de México y las que se promueven actualmente no nos convencen.

Grillos y grillas
Errores o traiciones, pero algo está pasando en la Procuraduría General de Justicia, el gobernador Arturo Núñez debe ordenar una investigación profunda y minuciosa, el Procurador Fernando Valenzuela Pernas, ha pecado de ingenuo al permitir que los pitazos a los políticos que se investigan, salgan de sus oficinas, primero fue a Ramón Díaz Uribe, se le alertó de la investigación que se realizaba en su contra y ya casi concluida la averiguación, huyó de Tabasco, no se sabe de su paradero y se comenta que se le busca por todo el país y que se generará la famosa ficha roja, para dar con su paradero, sabemos que a Ramón Díaz Uribe se le acusa de corrupto, pero no de tonto, y por lo tanto, sabe perfectamente que tendrá seis años para esconderse y luego disfrutar de los millones que acaparó desde el sindicato, en donde también habría que investigar a los funcionarios públicos y ex directores del Colegio de Bachilleres que permitieron todas las atrocidades que cometió el presunto acusado… El asunto del titular de Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado, Francisco Rullán Silva, no tiene vuelta de hoja, sin embargo, los partidos políticos representados en el Congreso han complicado las cosas, la inexperiencia del Presidente de la Junta de Coordinación Política y sus enfrentamientos con su bancada, no le permiten avanzar en una decisión que resuelva este connotado asunto, ya hemos dicho que la cosa no es tan complicada si se ordena una investigación de los bienes que posee y cómo los adquirió, porque hay señalamientos públicos de propios legisladores que lo inmiscuyen en extorsión a los alcaldes y funcionarios públicos, hechos notorios que se tocaron en la tribuna y que se encuentran en las actas del archivo del Congreso, el PRD está en la disyuntiva de mostrar que puede hacer las cosas bien, pero no se ve cómo y muchas acciones levantan suspicacias, porque no razonan y votan a ciegas lo que les ordenan… El gobierno del Estado debe aclarar, para no seguir levantando suspicacias, a qué se debió el cese del Procurador de la Defensa del Trabajo, Fermín Contreras Sánchez, no recibió aviso y cuando se presentó a sus labores, le indicaron que había sido desconocido de su encomienda, él mismo no daba crédito a lo que vivió el pasado viernes… Nos leemos mañana.

Compartir: